SERVICIO AL CLIENTE.
Enviado por rarf2501 • 2 de Julio de 2014 • Tesis • 529 Palabras (3 Páginas) • 172 Visitas
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la administración y recuperación de cartera dentro de las entidades financieras, por lo que es necesario realizar un estudio desde sus conceptos más básicos como el servicio al cliente, el código de ética y la plataforma tecnológica que son instrumentos con los que cuentan las entidades financieras.
Para toda entidad financiera, la correcta administración de la cartera es un proceso básico y representa una herramienta fundamental para su desarrollo y éxito económico de aquí la necesidad de comprender y manejar este tema.
SERVICIO AL CLIENTE
Un cliente es una persona (natural o jurídica) que desea satisfacer necesidades, deseos, con autonomía de decisión por lo que tienen derecho a exigir que lo recibido corresponda a lo que se ha prometido y él ha pagado. Es la persona más importante en cualquier empresa, no depende de la empresa, sino que la empresa depende de él.
El servicio de atención al cliente es el servicio que proporciona una institución financiera para relacionarse con sus clientes, por lo que todos los colaboradores de la empresa son un engranaje importante en la calidad del ciclo del servicio debido a que de un buen servicio prestado depende la satisfacción o insatisfacción de los clientes.
Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece la empresa con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada, para ello se deben seguir ciertas políticas institucionales, y tener en cuenta elementos como: seguridad, credibilidad, comunicación, comprensión del cliente, accesibilidad, cortesía, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad, al momento de brindar el servicio a los clientes.
El servicio al cliente es un factor importante y determinante que marca la diferencia totalmente, frente a los competidores directos y genera como resultado la fidelización de los clientes, es importante tener presente que el servicio al cliente no es una función inherente más de cada colaborador, es una actitud, es un intangible, es eminentemente perceptivo, es perecedero, se produce y consume instantáneamente, es continuo, quien lo produce es el proveedor del servicio, es integral.
CODIGO DE ETICA
El Código de Ética se enmarca dentro de un conjunto normativo propio de toda entidad financiera, a la que son de aplicación determinadas disposiciones legales relevantes para su actividad, es responsabilidad de todos los colaboradores su aplicación sin excepción alguna.
La propia naturaleza y finalidad de las entidades financieras
...