SISTEMA AMBIENTAL
Delvis29 de Abril de 2013
4.568 Palabras (19 Páginas)794 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
VALDEZ II
GUIRIA – SUCRE
SISTEMA AMBIENTAL
PROFESOR: INTEGRANTES:
NORAIMA C. CARMEN ROMERO
C.I: 9.934.220
RIAISIRIS PEREZ
C.I: 23.946.904
MANUEL CARRION
C.I: 18.098.792
YOVANY ROJAS
Güiría, de Mayo de 2013
INTRODUCCIÓN
En medio del auge humano por superarse, y empujar los límites de la tecnología, nunca se pensó en los daños, a gran escala, que se le harían al planeta. No estamos insinuando que sea malo el progreso, pero sí que fue un error no prever lo que causaría al ser inadecuadamente implementado. Tenemos incontables ejemplos: el increíble logro de manipular los núcleos, átomos y moléculas nos deja la bomba atómica y sus famosas víctimas Hiroshima y Nagasaki, la maravillosa y casi inagotable energía nuclear, nos deja accidentes como Chernobil, la aplicación de combustibles fósiles, nos deja un aire manchado y sucio, e incontables derrames en lagos y mares, el uso de aerosoles y semejantes nos dejan con huecos en la única protección que tenemos contra los rayos solares y así, sin darnos cuenta, fuimos acabando con los bosques para la utilización crear papel, ensuciando las aguas mediante su uso industrial, contaminando los ríos mediante su utilización como desagües para desechos e innumerables otras cosas.
El objetivo de este trabajo no es el de hacernos ver que destruimos todo, sino más bien procurar que tomemos conciencia de la preocupante situación en la que se encuentra el medio ambiente y todo lo que podemos y podríamos hacer para solucionarla y para evitar su futuro empeoramiento.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN VENEZUELA:
Aunque Venezuela es relativamente limpio en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ya que emite 0,48 % de los GEI (según el primer informe “Primera comunicación de cambio climático 2005”), no queda exenta de sufrir y padecer los efectos de la contaminación ambiental. Así pues, durante estos últimos años en el país se ha intensificado el periodo seco (lo que se conoce en otros países como verano) y han mermado las precipitaciones, lo que influye en las cosechas y producción agrícola de la nación negativamente. Pero, hemos observado por otro lado, como las precipitaciones cuando llegan lo hacen con mayor intensidad cada año, lo que ha traído como consecuencia la crecida de ríos y quebradas, que terminan arrastrando todo lo que a su paso encuentran incluyendo casas, cosechas, entre otros. Así también sentimos el aumento de la temperatura en el ambiente (que se traslada al cuerpo humano), durante los últimos 10 años, lo que indudablemente repercute en la vida cotidiana del venezolano y venezolana. Este fenómeno da origen a enfermedades como el cáncer de piel y la fatiga rápida del trabajador que labora en las horas diurnas a cielo abierto, además de descontrolar nuestro organismo al sentir un calor casi incontrolable e insoportable en algunos casos (quizás exagero). También notamos como han mermado las aguas de los ríos, quebradas, lagos entre otros, así como también el aire que respiramos cada día está más contaminado sobre todo en las grandes ciudades del país. Recientemente nuestras costas fueron azotadas por un coletazo del huracán “Óscar” que pasaba por el Caribe, causado este fenómeno natural debido a la contaminación ambiental. Además de lo anterior, este año se produjeron algunos terremotos de pequeña magnitud sin bajas humanas, pero si con daños materiales en los estados Lara y sucre algo poco normal en el país, a pesar de ser un país con bastante actividad sísmica y de haber padecido históricamente algunos sismos de gran magnitud. La tierra con el pasar de los años se vuelve menos apta para la siembra, ya que ésta se está contaminando altamente, al igual que los mares, los ríos, los lagos, el aire entre otros. Pero, no podemos hablar solo de los efectos producto de la contaminación ambiental en el país y en el mundo, sino también debemos mencionar cuales han sido las causas que originaron estos efectos por lo menos en nuestro país. Entre ellas podemos mencionar la tala y la quema de árboles, bosques entre otros, lo que origina la escases de agua y permite que el dióxido de carbono (CO2) se disperse al aire y contribuya a destruir la ya debilitada capa de ozono, que a su vez permitirá mayor emisión de energía (calor) a la tierra producida por los rayos ultravioletas (uv) emanados del sol. También el uso de aerosoles, los automóviles, las empresas petroleras del país contribuyen con el debilitamiento de la capa de ozono y con el aumento de la temperatura. Los derrames petroleros en el mar, así como los desechos sólidos arrojados al mismo contaminan el agua y acaban con especies marinas. La contaminación del agua trae consigo la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ser humano. La utilización de plaguicidas, insecticidas entre otros químicos para el agro contaminan la tierra y proporcionan alimentos no del todo naturales, lo que ha disminuido el ciclo de vida de la humanidad y los venezolanos no estamos salvos de este gran problema ambiental. Así también productos contaminantes como las baterías, termómetros, entre otros, por poseer mercurio contaminan a la tierra, ya que son arrojados en los basureros como si fuesen un material cualquiera y no lo es así, el mercurio es altamente contaminante para los suelos. En los países europeos este tipo de objetos es llevado a plantas especializadas que se encargan de destruir el mercurio mediante procesos científicos-tecnológicos.
Problemas ambientales:
1.- La contaminación de las aguas:
El agua es el elemento más importante del medio ambiente, pues es el más determinante entre todos los que condicionan la distribución de plantas, animales y seres humanos en el globo terrestre. Las aguas continentales constituyen uno de los elementos más afectados por la contaminación. Se considera que el agua está contaminada cuando no es apta para la bebida o el consumo humano, cuando los animales acuáticos no pueden vivir en ella, cuando las impurezas que contiene hacen desagradable o dañino su uso recreativo o cuando no puede destinarse a aplicación industrial alguna. La composición de los agentes contaminantes del agua es diversa, pero, por lo general, se relaciona con las sustancias que son vertidas como residuos de las fábricas que son vertidos a los ríos o al mar.
1.1.- Causas de la contaminación del agua:
En las zonas urbanas: Se aprecia tanto en las de uso domiciliario como en las de uso público. La producen los desperdicios industriales, la basura, el derrame de las aguas negras, la obstrucción de cañerías y cunetas.
En las zonas rurales: Es producida por el uso de productos químicos en las actividades agropecuarias en forma no controlada (plaguicidas, fumigaciones o aplicación abusiva de fertilizantes), por derrames de petróleo y el derrame de aguas no tratadas entre otros.
En los ríos, mares, lagos y océanos: Se produce por el traslado de aguas negras desde las zonas urbanas, del derrame de petróleo, los desperdicios y residuos industriales, la basura acumulada en las orillas de los mares, lagos, océanos y ríos. Entre estos, los derrames petroleros representan hoy en día uno de los mayores causantes de contaminación marina. El petróleo derramado se esparce sobre vastas extensiones en forma de una delgada capa que impide que los microorganismos del plancton transformen el gas carbónico del aire en oxigeno, y no pueden ser absorbidos por la atmósfera. La descarga de petróleo y la limpieza de los grandes tranques petroleros, hechas al margen de las leyes internacionales, contaminan también extensas áreas marinas.
1.2.- Consecuencias de la contaminación del agua:
Cuando el agua no consigue autopurificarse es señal de que contiene exceso de sustancias orgánicas y químicas, por lo que la calidad del agua se ve afectada y se restringe su uso. Algunas consecuencias de la contaminación de las aguas son:
Los animales mueren al entrar en contacto con sustancias tóxicas que se encuentran en las aguas. Por tanto disminuye el potencial alimenticio de los mares y ríos.
Las aguas contaminadas generan enfermedades de la piel e intoxicaciones. Esto también ocurre en las playas y en las regiones rurales, las que puede producirse la muerte del ganado y de las aves de corral.
En las zonas portuarias donde se depositan cargas de alimentos que se importan o se exportan, la contaminación puede afectar estos alimentos.
1.3.- Localización de la contaminación de las aguas:
En el río Guaire, que recibe todas las
...