SOLVENCIA
DURLEY15 de Octubre de 2012
956 Palabras (4 Páginas)506 Visitas
1) Definición de solvencia:
La solvencia es la capacidad de atender las obligaciones contraídas, poder pagar las deudas y cumplir con los compromisos. La solvencia de un negocio o empresa es el riesgo de poder convertir los bienes e inversiones en dinero en efectivo para poder atender las necesidades apremiantes. La solvencia es un indicador financiero que mide el respaldo financiero de una empresa o persona para atender sus necesidades de egreso de dinero, y por ello la solvencia mide la relación entre el activo de corto plazo sobre el pasivo del corto plazo. La solvencia es una relación entre lo que se tiene y lo que se debe, en donde se espera que sea más lo que ingresa de dinero que lo que egresa, para que el negocio sea viable financieramente.
2) Usos y aplicaciones de la solvencia:
El análisis de la solvencia se utiliza por las entidades financieras para evaluar tu capacidad de pago ante una solicitud de préstamo. Igualmente, la solvencia se utiliza como indicador de análisis y evaluación de un negocio, en donde se mide la capacidad de generar los ingresos suficientes para atender sus obligaciones, pagos y deudas. El indicador de solvencia financiera mide el respaldo de los activos y patrimonio de un negocio respecto de los pasivos, para asignarle una mayor o menor capacidad de autonomía financiera. La solvencia permite analizar el riesgo de otorgar préstamos adicionales a una persona o empresa.
3) Diferencia entre solvencia y liquidez:
La solvencia es el respaldo que se tiene en bienes y patrimonio, para atender los pagos y deudas, mientras que la liquidez es el efectivo real y líquido con que se dispone para realizar el pago. Por ello, para tener liquidez es necesario tener primero solvencia estructural del negocio, que le permita contar o generar los suficientes bienes de respaldo de los compromisos. En la medida en que la solvencia de estos bienes permita convertirlos rápida y fácilmente en dinero en efectivo, se producirá mayor liquidez. La liquidez implica solvencia, mientras que la solvencia no necesariamente implica liquidez, porque los bienes existentes pueden ser de difícil conversión en efectivo inmediato.
4) Clases de solvencia:
Existe la solvencia de capacidad para indicar, si una empresa cuenta con los activos suficientes para atender sus pasivos exigibles. La solvencia de puntualidad, en donde se mide la capacidad de los activos de la empresa para atender las necesidades de los pasivos, en las fechas y plazos estipulados. Dentro de la solvencia de capacidad, se puede obtener la solvencia de garantía, la cual corresponde a la diferencia entre los activos y los pasivos totales, y la solvencia de funcionamiento en donde solo se comparan los activos y pasivos corrientes. Adicionalmente la solvencia se puede subdividir en, solvencia estática en donde se analiza si los bienes pueden atender sus obligaciones de corto y largo plazo, y la solvencia dinámica en donde el análisis se centra en la capacidad del negocio para generar beneficios y recursos para atender las deudas.
5) Características y calificación:
La solvencia es un indicador que mide el riesgo del negocio, de generación de ingresos y de respaldo financiero. Para ello, la solvencia no solo se enfoca en analizar el riesgo de la situación financiera actual de la empresa, sino de los factores del entorno que le pueden afectar, de la industria y sector económico en donde se encuentra el negocio, las perspectivas financieras y proyecciones futuras. Las agencias de clasificación de riesgos como Standard & Poor´s, asignan a los países, bancos y empresas una cifra de tres letras de acuerdo al mayor o menor riesgo de solvencia financiera y crediticia, siendo AAA la calificación más alta.
6) Fuentes de la solvencia:
Las fuentes de la solvencia
...