ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional: Factores De Riesgo Y Prevencion De Accidentes

patico221311 de Octubre de 2011

441 Palabras (2 Páginas)3.274 Visitas

Página 1 de 2

PRESENTADO POR:

CODIGO:

CIUDAD:

FACTORES DE RIESGO FÍSICO

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

ACTIVIDAD

Te invito a aplicar los conocimientos de esta unidad / modulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugiero las siguientes actividades:

1. Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, y agente extintor.

MATERIAL O SUSTANCIA CLASE DE FUEGO AGENTE EXTINTOR

Ejemplo: Gasolina

Clase B

polvo químico seco (PQS)

GAS PROPANO A Y B AMARILLO MULTIPROPOSITO

ACETILENO

A Y B AMARILLO MULTIPROPOSITO A.B.C

2. Explica brevemente la Norma NFPA y las actualizaciones sobre la clasificación del fuego, uso y manejo de los extintores portátiles ( no se trata de copiar y pegar de internet, deben explicar lo mas importante)

R/:

3. Señaliza los materiales o sustancias encontrados en los ambientes laborales de tu empresa ( de acuerdo al Material o Sustancia que identificaste en el primer punto), utilizando los datos de la norma 704 NFPA.

MATERIAL O SUSTANCIA RIESGO PARA LA SALUD PELIGRO DE INFLAMABILIDAD PELIGRO DE REACTIVIDAD

Ejemplo: Gasolina

4

4

3

4. Explica brevemente las normas de seguridad compendiadas en el título VI de la resolución 2400 de 1979 del Estatuto de Seguridad Industrial, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ( no se trata de copiar y pegar de internet, deben explicar lo mas importante)

5. Localiza e identifica los tipos de extintores que se hallan instalados en tu área de trabajo, relaciona las características más importantes, tales como: tipo, agente extintor, clase de fuego que controla, tamaño, capacidad en libras, partes que lo constituyen, tipo de recipiente y material de fabricación.

TIPO AGENTE EXTINTOR CLASE DE FUERGO QUE CONTROLA TAMAÑO CAPACIDAD (LIBRAS) PARTES QUE LO CONSTITUYEN TIPO DE RECIPIENTE MATERIAL DE FABRICACION

Ejemplo:

C

CO2

Equipos Eléctricos Portátil 20 Lb Tanque

Boquilla

Seguro

Manómetro

Manguera

Gatillo Cilíndrico Lamina C.R calibre 20

Los tamaños de los extintores se dividen en portátiles y móviles. Los extintores portátiles están concebidos para que puedan ser llevados y utilizados a mano teniendo en condiciones de funcionamiento una masa igual o inferior a 20 kg., Mientras que los móviles deben pesar mas de 30kg.

6. Realiza una inspección y elabora un informe de los extintores de tu área de trabajo, verifica: accesibilidad, posición del extintor, etiqueta, boquilla, seguro y sello de seguridad; cerciórate si el tanque está lleno.

INSPECCION EXTINTORES

Accesibilidad del extintor

Posición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com