ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuestrador y Secuestrado ¿Alguna vez ha sentido que lo siguen o vigilan?

ChomaraDeAndaDocumentos de Investigación5 de Noviembre de 2015

736 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

  Secuestrador y Secuestrado  

           Xiomara De Anda y Andrea Vázquez

¿Alguna vez ha sentido que lo siguen o vigilan?...

Si es así podría tratarse de un intento de secuestro, ¿Y usted sabe cómo prevenirlo?, en este reportaje usted se dará cuenta si en verdad es un intento de secuestro y podrá saber como impedirlo…

                                  SECUESTRO 

“El secuestro es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, con el objetivo de obtener un rescate u otras exigencias del secuestrado o de terceros”, esto es lo que Wiki pedía nos muestra como el secuestro. En tal acto se presentan dos infligidos, “el secuestrador” y “el secuestrado o la víctima” de este atentado.

La libertad de la víctima, podría decirse que, es “vendida” por sus posesiones.

La mayoría de las razones del secuestro es por dinero y posesiones, pero en algunos casos también se da por venganza, y la mayoría de estos toma como rehenes a niños menores de edad.

Normalmente los secuestradores siguen durante varios días a la victima antes de dicho evento, para conocer sus rutas y horarios habituales para lograr con mayor facilidad tal acto. El 90% de los raptos es a bordo de un vehículo, por algún lugar con poca frecuencia de personas o deshabitada.

                              TIPOS DE SECUESTRO

Existen diferentes tipos de secuestros, aunque todos buscan lo mismo, al conseguir dinero de las víctimas. Estas son algunas formas de secuestro que se pueden encontrar:

“El Secuestro Express se puede definir como la retención de una o más personas por un periodo corto de tiempo, durante el cual, los delincuentes exigen dinero a los familiares de las victimas para su liberación”, así nos explica Wiki pedía. Frecuentemente los autores son personas con antecedentes penales en la adolescencia, y en algunos de los casos los autores son personas conocidas por las víctimas. Este delito se ejecuta sin estrategias previas, púes los delincuentes tratan de ejecutarlo, cobrando el dinero, con el menor tiempo posible.

Auto Secuestro; en varios de los casos aparece una extorción a los padres por medio del auto secuestro, organizado por algunos de los hijos (as), amigos (as), a los que le exigen a los padres, cantidades de su propia satisfacción de necesidades inmediatas como dinero para gastarlo en viajes, drogas, fiestas, etc.

Secuestro de Vienes; Este recae enteramente sobre los bienes materiales y debe diferenciarse del robo, por lo cual a su propietario se le exige cierta cantidad de dinero para su devolución, como lo es por ejemplo un secuestro de avión.

Y por ultimo tenemos el Secuestro Virtual que también se conoce como Extorción Telefónica que es un fraude que simula un secuestro o una venta de protección. Este delito afecta más a personas con familiares en el extranjero o ausentes, lo cual consiste en engañar al familiar pidiendo dinero para sacarle de la cárcel, pagar una multa o tratamiento médico de la supuesta víctima.

                     TRAUMAS POST-SECUESTRO

Uno de los traumas psicológicos que pueden derivarse de un secuestro es el llamado síndrome “Estocolmo”, nombrado así por un hecho sucedido en Estocolmo, Suecia. Se trata de una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una reacción de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com