Seguridad Social
goldman16129 de Abril de 2015
612 Palabras (3 Páginas)125 Visitas
La seguridad Social de los Trabajadores y sus Familias
La Seguridad social también llamada previsión social al bienestar de la persona relacionado con la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez o discapacidades.
La Organización Internacional del Trabajo, en 1991 definió la seguridad social como:
La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
La Seguridad Social en México tiene como antecedente legal a la Constitución Política del 5 de febrero de 1917, en el cual se establñece, que: "Se considera de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo y de otras con fines análogos para lo cual el gobierno federal, como el de cada estado, deberán fomentar la organización de instituciones de esta índole, para difundir e inculcar la previsión popular".
Así se dio pie a la creación de diferentes institutos especializados para la atención de los trabajadores, que de acuerdo al tipo de empresa en la que laboraban era la naturaleza de la institución que los respaldaba. De esta forma nacieron:
• IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
• ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
• ISSFAM Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
• INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
• FOVISSSTE Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
• ISSEMYM El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.
Percepción de la Seguridad Social
La percepción de la seguridad social ha sido mala en los últimos años en todo el país en general. Ya que aunque existen varias instituciones encargadas de este labor, son insuficientes y no cubren a toda la población. Según el índice de Progreso Social 2015, hecho por el instituto social Progresos Imperativa, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, superan las expectativas al obtener buenas calificaciones en relación con su fortaleza económica, sin embargo México no ocupa esa tendencia. Bajó al puesto 54 en progreso social, a pesar de tener el puesto 50 en PIB per cápita, lo que demuestra que México no emplea bien sus recursos para mejorar la calidad de vida. En u punto de vista mas local esta percepción ha crecido pero en sentido positivo ya que el Gobierno del Estado ha dedicado importantes recursos a la construcción de infraestructura en el sector salud y educativo.
Los Retos de la Seguridad Social en México
En l a actualidad se tienen claros los problemas que se enfrentan dichos institutos.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global y a las tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad; Gobierno Cercano y Moderno; y Perspectiva de Género. Dichos Objetivos son los siguientes:
1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.
3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida.
4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales
...