Semana De La Alimentacion.
razca24 de Abril de 2014
857 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Fundación Niño Simón Sucre
Centro de Educación Inicial María Angélica Lusinchi
Cariaco, Estado Sucre
Plan especial
.
Justificación:
Promover en los niños y niñas hábitos y normas de alimentación sana, consumiendo alimentos nutritivos que son necesarios para el desarrollo del cuerpo y la mente. Y explicar los deberes y derechos que tienen de recibir una alimentación balanceada.
Finalidad:
Inicial a la niña y al niño al conocimiento y cuidado de su cuerpo, practicando las medidas mínimas que le permitan preservar su salud e integridad física y psicológica, ante situaciones de la vida diaria.
Aprendizajes a ser alcanzados por el niño y la niña.
Practica algunos hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso y arreglo personal.
Practica medidas que protegen la salud y cuidado de su vida.
Componente:
Salud integral
Estrategias:
Recibir a los niños y niños en un ambiente de armonía.
Realizar un círculo para hablar y reforzar el tema de la alimentación y sus beneficios.
Mediar en estos aprendizajes con preguntas como: ¿porque comer sano? ¿Las frutas que nos dan? etc.
Preguntar en qué lugares se venden los alimentos (carnicería, panadería , mercados)
Organizar los momentos de alimentación, higiene y descanso para formación de hábitos.
Invitar a los niños y niñas a recortar dibujos relacionados con la alimentación
Solicitar a los padres, madres y representantes elaborar mensajes sencillos sobre una buena alimentación para ser leídos a los niños y niñas en la clase y luego exponerlos en el aula
Elaborar cartelera con ayuda de los niños y niñas.
Conversar con los niños y niñas sobre los derechos y deberes que tienen de recibir una alimentación adecuada.
Propiciar a los niños y niñas oportunidades de aprendizaje a través de narración de cuentos relacionados con la alimentación.
Ofrecerles hojas para que dibujen alimentos de origen vegetal.
Solicitar a los padres, madres y representantes frutas y galletas para un compartir.
Realizar una picinada como actividad recreativa en donde los niños y niñas diferencien sabores y colores a través de las frutas.
Reunir al grupo en una rueda donde puedan expresar sus intereses hacia la realización de actividades recreativas.
Cantar , recitar poesías y adivinanzas con los niños y niñas sobre los alimentos
Actividades de los niños y niñas en los espacios
Recibir a los niños y niñas con cariño y amor
Entonar el Himno nacional y del estado Sucre.
Dar a conocer los símbolos patrios, naturales y algunos héroes de la patria.
Oyen atentamente las explicaciones dado por sus docentes.
Armaran lotería de los alimentos
Invitar a los niños y niñas a recortar dibujos relacionados con la alimentación
Construir un mercado con material de provecho.
Recortar figuras de alimentos de revistas y folletos.
Representan situaciones cotidianas de alimentación y aseo.
Realizar un compartir con los niños y niñas.
Cantar rondas.
Jornadas diarias:
Recibir a los niños y niñas.
Cantar el Himno Nacional.
Circulo para planificar, cantar rondas y donde los niños y las niñas decidan el espacio
...