ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion Bovina Semana 2

tiohenry18 de Mayo de 2015

792 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

ALIMETNACION BOVINA

PRESENTADO POR:

HENRY CASTILLO

PRESENTADO A:

OSMAN AYALA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

2015

1. Identifique los tipos de pasto sembrado por hectárea.

Los pastos encontrados en la hectárea van desde gramíneas hasta las arvenses. Estas son algunas anotaciones con sus respectivas características.

Pasto alemán (Echynochloa polystachya)

Desde el nivel del mar hasta 1200 m.s.n.m

• Trabaja bien en suelos fértiles y húmedos

• Hace plantas aisladas

• Tiene abundantes raíces

• No tolera el sobre pastoreo

• Siembra a través de material vegetativo

• Distancia entre cada planta 50 cm

• 1200 kg de semilla por Ha

• Responde muy bien al N

• Ofrece de 8 a 10 Ton de F.S/Ha/año

• Ofrece con fertilización de 20 a 25 Ton de F.S/Ha/año

Pasto común (Brachiaria decumbens)

• Habito de crecimiento: erecto decumbente

• Ciclo vegetativo: perenne

• Adaptación: desde el nivel del mar hasta 2000 m.s.n.m

• Suelos bien drenados

• Tolera acidez, fertilidad media – alta

• Tolerancia a la sequia: media

• Precipitación: superior a 800 mm distribuidos por año

• Calidad nutricional: media

• Palatabilidad: media. No la consumen los equinos

• Densidad de siembra: 6 a 8 kg de semilla/Ha

• Usos: pastoreo, henificación y ensilaje

• Susceptible al MION o SALIVAZO

Pasto homidícula (Brachiaria homidícula)

• Hábito de crecimiento: estelonifero

• Ciclo vegetativo: perenne

• Adaptación: desde el nivel del mar hasta 1200 m.s.n.m

• Suelos: secos, y tolera encharcamientos prolongados

• Tolera acidez, fertilidad baja – media – alta

• Tolerancia a la sequia: excelente

• Precipitación: superior a 700 mm/año

• Calidad nutricional: media – baja

• Palatabilidad: media – baja. La consumen los equinos

• Densidad de siembra: 6 a 8 kg/Ha

• Usos: pastoreo, henificación y ensilaje

• Tolerante al MION o SALIVAZO

2. Realice los aforos correspondientes por cada lote.

El aforo consistió en calcular la producción total de pasto que habia en la pradera, mediante el uso de un cuadrado, de 1m x 1m. Para efecto lance el cuadrado de 12 veces, teniendo en cuanta claro esta los niveles de alto, medio y bajo. Luego se corte lo que quedo dentro del área del cuadrado y pese todo el material recogido y lo dividi por el número de muestras.

Para esto requerí de: Contar con un marco de 1 m2 de área (1m × 1m), por lo tanto construí un cuadro de un metro cuadrado de la siguiente manera: Compre cuatro metros de tubo de PVC demedia pulgada y lo partí en pedazos de 1 metro de largo cada uno. Luego forme el cuadro con codos del mismo material. Una vez hecho el cuadro, conseguí una báscula y un cuchillo largo. Luego coloqué el cuadro en el cultivo para abarcar más o menos dos surcos o hileras de pasto consecutivas en un punto medio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com