ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semiologia


Enviado por   •  7 de Mayo de 2012  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 2

¿En qué consiste la experiencia perceptiva?

Respuesta ingenua:

Los signos visuales tienen una semejanza innata con los objetos reales que representan. Percibimos una manzana a través de una representación gráfica de una manzana en la medida en que creemos que la misma es semejante a “la manzana”. Percibimos semejanza porque hay semejanza.

Respuesta semiológica:

Problematiza la respuesta ingenua…

¿Cómo determinar qué elementos tienen en común la representación gráfica de un objeto y el objeto de la realidad representado?¿Cómo habría que concebir la naturaleza de esa “realidad”?

Naturalismo icónico vs. Convencionalismo

Supone una realidad natural,

anterior y exterior a los signos;

y que existe con independencia

de la percepción visual y sus

mecanismos.

La percepción opera a partir

de convenciones culturales.

La semejanza no remite a las

cosas representadas sino a

los códigos culturales que la

producen como tal.

1º Hipótesis de Eco:

“Los signos icónicos no poseen las propiedades del objeto representado sino que reproducen algunas condiciones de la percepción del objeto”

Percibir:

Implica recibir ciertos estímulos en un campo y coordinarlos, sobre la base de experiencias adquiridas, en una “estructura percibida”. Frente a un mensaje visual, el sujeto selecciona los datos de la experiencia y los estructura según sistemas de expectativas y suposiciones que implican el conocimiento de ciertas técnicas aprendidas; es decir, suponen el uso de códigos.

La doble codificación de los mensajes visuales La comunicación visual consiste, semióticamente hablando, en una representación icónica esquemática de algunas propiedades de otra representación icónica esquemática, y no en representaciones analógicas de una realidad que es innatamente semejante a dicha representación.

Si el signo tiene propiedades comunes con algo, ese algo no es el objeto, sino el modelo perceptivo del objeto; el signo icónico puede construirse y reconocerse con las mismas operaciones mentales que realizamos para construir lo percibido, con independencia de la materia en que esas relaciones se realizan

Los mensajes visuales y la práctica del DG

 La comunicación visual se presenta como un proceso donde parecen combinarse y retroalimentarse de forma compleja, la regulación convencional y la libertad de ejecución e interpretación de significados.

 El diseñador gráfico se encontrará situado en el cruce de esas dos coordenadas a la hora de llevar a cabo su tarea, y eso exigirá de su parte un trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com