Sensopercepcion
1210ingrid21 de Septiembre de 2014
267 Palabras (2 Páginas)364 Visitas
SENSOPERCEPCION
Qué es la Sensopercepción?
Es la técnica de trabajo corporal consciente, con la intención de registrar con creciente claridad los diversos estímulos, sensaciones y percepciones. A la vez que, es base de los aprendizajes corporales / motrices para generar diferentes calidades de movimiento, comunicación, imágenes y metáforas de movimiento.
¿Cuál es su objetivo?
La sensopercepción se orienta a desarrollar la capacidad de observación y registro de los estímulos, y el surgimiento de imágenes diferenciadas, detalladas y precisas del propio cuerpo y su vinculación con el medio.
El camino de la Sensopercepción posibilita un proceso de sensibilización, reencuentro y recuperación del propio cuerpo con su consecuente realimentación creativa. La sensopercepción cumple un doble papel: recoge y evoca la realidad en forma cada vez más detallada, clara y diferenciada, y además estimula la asociación y producción de imágenes que darán lugar a la fantasía creadora del sujeto.
El camino de creación se estructura sobre dos tipos de representaciones: la imagen reproductiva que interioriza, lo más fielmente posible, lo sucedido o vivido; y la imagen productiva que, sobre la base anterior, produce nuevas imágenes, nuevas maneras de ver al mundo.
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.
Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.
• Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido).
• Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
...