ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Sera que Colombia es pobre?

Liniih25 de Marzo de 2013

716 Palabras (3 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 3

¿SERA QUE COLOMBIA ES POBRE?

Somos tan increíblemente bendecidos por tener un suelo lleno de recursos naturales en el cual estamos “dormimos en los laureles” porque consideramos que al abrir la palma de la mano las cosas llegaran por si solas ya que es un país con una biodiversidad envidiable, nos acostumbramos a recibir sin cosechar. No se puede evitar pensar que toda esa abundancia nos condena, si nuestro pasado de mafia endiosada y facilista ha dejado una marca indeleble en muestras conciencias con respecto al éxito rápido y fácil, también lo ha sido sentarnos a esperar que hace el otro por ayudarnos en vez de ayudarnos nosotros mismos.

Aunque no todos son así, hay muchos que se esfuerzan para tener sus cosas, se sabe que el dinero es importante pero no es todo, es más bien como un mal necesario y no quiere decir que hay que pasar por encima de las personas para hacerles daño y poder obtener las cosas, sabiendo que somos seres humanos y necesitamos respeto, así como los japoneses y los suizos, ellos prefieren quedar sin nada pero estar con su familia y sobretodo la respetan.

Dicen que Colombia es pobre, pero de mente, no hay la disciplina para salir adelante todo es que le hagan que le den para no tener que hacer nada, todo tiene que ser dando pesar y lastima. La pobreza es solo una actitud, un pensamiento, pero se esta convirtiendo en una forma de vida, lo vienen metiendo hace años para poder manipular a todos y los mas vivos puedan coger su parte y dejar al resto pobre, esto hay que cambiarlo, recapacitar para dejar de ser así “Pobres”.

Para que dejen de decir que Colombia es pobre lo que hay que hacer es tener mas disciplina y voluntad, uno de los factores es la irresponsabilidad al ser impuntuales, si el trabajo es en equipo terminamos trabajando solo uno o dejan que otro lo haga por ellos y si no lo hacen se ponen escusas y cuando todo sale mal no reconocen sus errores si no que buscamos a quien culpa; si se fuese responsable y disciplinado, trabajar sin ningún descanso aparte de los obligatorios, el trabajo seria mas valorado, pero lo que también falta es la motivación de los empleadores hacia sus empleados para que den lo mejor de si mismo y poder alcanzar las metas que tengan, aunque si hay mas disciplina hay mas unión y como la “unión hace la fuerza” y dos cabezas piensa mas que una como será si se unieran para lo mismo seriamos muy parecidos a Japón y a suiza hasta llegar a ser una potencia mundial.

Tocando una parte del video dicen que es un país rico pero que no se sabe aprovechar, si, hay exportaciones pero seria mejor que en vez de enviar el oro se enviaran las joyas, esto tendría un valor agregado mayor y se estaría ayudando a la población a tener más empleos y serian menos pobres.

Por lo menos en Japón carece de recursos naturales, tiene limitación territorial, es muy pequeño pero aun así tiene tres veces la población de Colombia, sin embargo son la tercera potencia económica del mundo, la idea que son mas inteligentes que los demás es un mito, la diferencia es que ellos aprendieron a ser disciplinados en todo, disciplinados para trabajar en equipo, sin pelear sin ser egoístas o como dice el dicho colombiano no tumban ni jalan las patas a nadie, los japoneses aprendieron que si esta bien el otro estoy bien yo. Los colombianos son inteligentes, se adaptan a todo rápidamente, a otro país y cultura, son decididos e innovadores.

También podemos comparar a los colombianos con Suiza que es un país mas

pequeño que Japón, tiene menos territorio que el departamento de Guaviare

Colombia, donde debido a su clima se pastorea y cultiva solo cuatro meses al año, por esto deben importar todo lo que consumen, mas sin embargo es un país muy estable económicamente.

En fin, para no dar mas largas si todos los colombianos se unieran con la misma causa y sacar el país adelante,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com