Sicologia
makitasoledad13 de Noviembre de 2014
827 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
Droga:Se considera droga a toda sustancia que introducida en el organismo produce cambios en la percepción, en las emociones, el juicio o el comportamiento y es susceptible de generar en el usuario una necesidad de seguir consumiéndola.
ALCOHOL: es la denominación común del etanol y se puede considerar como una producto psicoactivo con acción reforzante positiva, capaz de crear dependencia psicosocial y adicción, que presenta tolerancia y que ocasiona importantes efectos tóxicos en el organismo tras su ingestión.
2.- IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE AL MENOS 3 FACTORES DE RIESGO (YA SEAN PERSONALES, SOCIALES O FAMILIARES) QUE PODRIAN CAUSAR QUE UNA PERSONA INICIE EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y/O DROGAS EN CONTEXTOS LABORALES.
FACTORES PERSONALES.
FACTORES FAMILIARES.
FACTORES SOCIALES Y LABORALES.
• Trabajador con jornadas prolongadas.
• Trabajos en los que es difícil ver el sentido al esfuerzo personal realizado.
• Trabajos en solitario (conductores), mal clima laboral, ambiente laboral hostil.
• Falta de motivación.
• Falta de vocación.
• Necesidad de aprobación, dependencia del halago de los demás, lo que hace que la carencia de refuerzos o promociones, se convierta en fuente de malestar.
• Mal afrontamiento de la responsabilidad o de la carga de trabajo.
• Falta de autoestima.
• Falta de autonomía emocional y dependencia de los demás: compañeros, clientes, subordinados, jefes.
• Dificultad para resolver los conflictos.
• Pérdida del puesto de trabajo. (aunque no se trate de un factor laboral, está comprobado que en situaciones de desempleo aumenta el consumo abusivo de alcohol, así como las adicciones) • Largas ausencias en el hogar.
• Falta de habilidades para la ocupación del tiempo libre.
• Peleas y discusiones en el hogar.
• Falta de dinero en el hogar.
• Agresiones y maltratos en el hogar.
• Enfermedades en alguno de los integrantes de la familia.
• Drogas y alcohol al interior de la familia.
• Compañeros consumidores.
• Relaciones sociales (en el ámbito laboral), que se celebran con alcohol: comerciales, ejecutivos, agentes de ventas.
• Trabajo a turnos, con riesgo, en espacios confinados, con temperaturas extremas, o aquellos en los que la carga física o mental (estrés) es elevada.
• Trabajadores que tienen mucha facilidad para acceder al alcohol: camareros o cocineros.
• Disponibilidad de bebidas en el lugar de trabajo.
• Ámbitos laborales en los que hay una ausencia de normas sobre consumo de drogas.
• Jornadas rutinarias y monótonas.
• Turnos cambiantes.
ESTRÉS: Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación.
Síntomas del Estrés Laboral
En la organización:
Absentismo, elevada tasa de rotación del personal, falta de puntualidad, problemas de disciplina, acoso, disminución de la productividad, accidentes, errores y aumento de los costes de indemnizaciones o de atención sanitaria.
En la persona:
Reacciones emocionales (irritabilidad, ansiedad, problemas de sueño, depresión, hipocondría, alienación, agotamiento, problemas en las relaciones familiares) reacciones cognitivas (dificultad para concentrarse, recordar, aprender nuevas cosas, tomar decisiones), reacciones en la conducta (consumo de drogas, alcohol y tabaco; conducta destructiva), y reacciones fisiológicas (problemas de
...