Sinergia Según Raúl García Franco Sinergia es se refiere a “la acción de una o más substancias que tienen efectos diferentes, cuando se juntan, a los que pueden tener individualmente”.
kevinmcrResumen8 de Octubre de 2016
698 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
Sinergia
Según Raúl García Franco Sinergia es se refiere a “la acción de una o más substancias que tienen efectos diferentes, cuando se juntan, a los que pueden tener individualmente”. Es decir cuando la unión de distintas partes hace más favorable el resultado que, el resultado individual de cada una de las partes. A nivel empresarial si aplicaramos la sinergia, podríamos decir que el éxito de ésta dependerá tanto de la calidad de su personal como también la cohesión entre ellos.
En general, la sinergia consiste en el complemento de las partes, las capacidades de unos suple las debilidades de otros, “yo hago lo que tu no puedes, y tú lo que yo no puedo y asi juntos hacemos grandes cosas”.
La competitividad también es un factor importante en cualquier sistema, si bien , esta es la que ha llevado y lleva a grandes empresas a sobresalir de otras, y a pequeñas empresas que apenas se encuentran surgiendo, en un futuro, a dejar a otras empresas atrás y posicionarse entre las mejores. Aunque también existe el fracaso, sin embargo, fracasar en una competencia, o te hace desistir en el proceso, o por el contrario, mejorar y volverse más fuerte competente, es decir, con un nivel mayor y con capacidades sobresalientes de otros.
Las competencias aplican a compañías, industrias, naciones, regiones o regiones supranacionales, etc. A nivel de país; el resultado de ser un país más competente, a quien beneficia es a los mismos habitantes de la nación generando progreso y evolución; esto a su vez desafía a más empresas y a emprendedores a seguir aumentando el valor del país con bases sustentables, que beneficien el modelo económico y social; y por último generen interés por parte de empresas, o productos y servicios extranjeros, que puedan representar un mayor valor agregado.
La globalización se refiere a que, aunque las condiciones sean similares hay que preferir la compra y contratación externa, ya que generará una mayor sinergia y como resultado podemos tener un contacto, percepción y acceso a otro punto de vista. En efecto la industria nacional para evitar pérdidas, sufrirá una transformación obligada.
Los gobiernos contribuyen a generar ambientes propicios entre las empresas. Constantemente las empresas deben valorar su sistema económico y administrar la evolución de sistemas de valores, para determinar las opciones fundamentales y decidir lo más conveniente. También, se puede afirmar que la manera en como una nación administra o adquiere conocimientos la convierte en un elemento de competitividad.
Holística
La holística se refiere a la forma de integrar todos los elementos de una empresa competitiva como la maquinaria, su gente y los empresarios de forma coherente y exitosa.
El concepto Holístico, basado en la postura filosófica afirma que todos los fenómenos deben ser estudiados y comprendidos en orden a su unidad encargada y no solo según sus partes.
De esta forma una empresa con estrategia global, debe ser capaz de tener un panorama del mercado mundial como también una visión integral de lo que hay antes, durante y después de su producto (o servicio).
Antes de su producto: materiales e insumos y proveedores, durante: la esencia del proceso productivo y su administración y después de lo que fabrica como son los canales de distribución y el servicio postventa, tanto de sus productos terminados como de los productos intermedios.
Ante el dilema de explotar lo que más tengo, aumentar lo que menos tengo, o adquirir lo que no tengo, en la nueva visión de negocios hay que sacarle jugo a la mayor ventaja competitiva disponible. Concentrarse en el punto más fuerte para después posicionarse en otro, es caminar para después correr, ya que poco a poco se van mejorando todos los puntos en los que no se son muy fuertes.
No basta con tener identificado
...