ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sinonimos Y Antonimos

sulicita21 de Abril de 2013

14.742 Palabras (59 Páginas)1.058 Visitas

Página 1 de 59

INTRODUCCION.-

El tema de esta investigación es el fracaso escolar en jóvenes de 14-17 años la pregunta investigativa formulada fue:

“¿Cuales son los factores que influyen en el fracaso escolar en jóvenes de 14 -17 años de edad en la ciudad de cbba- cercado durante las gestión 2008-2009?y ¿cuáles son las consecuencias psicológicas?”

El objetivo general propuesto en la investigación es identificar y averiguar los factores que influyen en el fracaso escolar en jóvenes de 14-17 años de edad cbba-cercado y las consecuencias psicológicas.

Los objetivos planteados fueron:

• Definir qué se entiende por fracaso escolar

• Identificarlos factores de riesgo que influyen en el fracaso escolar

• Determinar las consecuencias psicológicas que ocasiona

• Establecer el porcentaje de jóvenes de 14-17 años en cbba cercado q tienden a sufrir fracaso escolar

• Indagar los tratamientos que se pueden aplicar contra el fracaso escolar

• Averiguar las características de fracaso escolar.

El planteamiento central es:

Los factores que influyen en jóvenes 14-17 años cbba-cercado son: falta de interés en el estudio, problemas económicos, falta de disciplina, problemas de discapacidad o familiares. Las consecuencias psicológicas que ocasiona son: problemas familiares, falta de autoestima y crea sentimientos de inferioridad.

El origen de la investigación radica en el nivel madurativo del joven, desde su estado neurológico, desde su nivel de inteligencia, desde su situación o nivel psicopedagógico, desde su personalidad.

La metodología del trabajo se basó en entrevistas y cuestionarios a los estudiantes, psicólogos y profesores.

El universo de esta investigación es cbba-cercado.

La estructura de este informe está compuesta por: 6 módulos y 5 capítulos que a su vez están compuestos por:

Capítulos:

Capitulo I:

• Justificación

• Pregunta investigativa

• Objetivos

• Problemática

Capítulo II

• Marco referencial

• Marco teórico

• Hipótesis

• Variables

Capítulo III

• diseño metodológico

Capítulo IV

• Análisis e interpretación de datos

Capitulo V

• conclusiones

• Recomendaciones

• Bibliografía

• Anexos

1 JUSTIFICACION.-

Se eligió el tema fracaso escolar por que las estadísticas estudiantiles son alarmantes y va incrementándose en los estudiantes de 14-17 años de edad en la gestión 2008-2009 y esto afecta tanto a la familia como a los estudiantes en el futuro.

Los motivos por los cuales se ha elegido el tema del fracaso escolares para dar conocer a la población en general, y sobre todo para informar por que los estudiantes tienen es tos problemas tan frecuentemente en las edades de 14-17 años, para explicar las razones más frecuentes desde el punto psicológico y de esta manera poder ayudar de alguna forma a que los profesores y estudiantes encuentren juntos las solución.

Dar soluciones y proporcionar ayuda a jóvenes con problemas de bajo rendimiento escolar en jóvenes de 14-17 años no solo investigar sino aportar ayuda a los jóvenes afectados.

Hay infinidad de estudios que demuestran que los niños presentan multitud de problemas, con lo que se incluye el rechazo por parte de sus compañeros de colegio-instituto, con un fracaso escolar alto, baja autoestima, ánimo depresivo, abuso de sustancias y la relación con compañeros que muestran también conductas desviadas.

El proyecto se justifica debido en gran parte a la necesidad, clara, e imperiosa, de tratar desde los centros de ayuda, y que por desgracia se están haciendo más habituales, tanto la aparición de jóvenes que fracasan, y que afectan directamente al autoestima lo que hace que el joven tenga conductas no apropiadas y muchas veces el fracaso escolar junto con las malas compañías pueden terminar en drogas, acoso entre compañeros… un sin fin de actos que de algún modo debemos atajar desde su inicio, que no es otro que en los centros de educación donde se debe brindar apoyo a los estudiantes con dificultades.

La investigación está dirigida al plantel docente por que mediante esta información podrán tener acceso a posibles soluciones, a los estudiantes porque en esta investigación encontraran información q los ayude a progresar en los estudios, a las instituciones relacionadas con el tema y personas que deseen informarse sobre este tema.

Los grupos beneficiados con el trabajo serán los estudiantes y profesores, los estudiantes serán beneficiados por que con este trabajo pueden conocer las causas de su fracaso y posibles soluciones. Los profesores por su lado se beneficiaran porque con el trabajo podrán conocer el motivo del fracaso del alumnado y posibles maneras de ayudarlos.

2.- PREGUNTA INVESTIGATIVA.-

¿Cuáles son los factores que influyen en el fracaso escolar en jóvenes de 14-17 años de edad en la ciudad de cbba-cercado durante la gestión 2008-2009?y ¿cuáles son las consecuencias psicológicas?

3.- OBJETIVOS.-

3.1 Objetivo general.-

Averiguar los factores que influyen en el fracaso escolar de jóvenes de 14-17 años de edad en la ciudad de cbba-cercado y las consecuencias psicológicas que ocasiona

3.2.- Objetivos específicos.-

* Definir qué se entiende por fracaso escolar

* Identificar los factores que influyen en el fracaso escolar

* Identificar los factores de riesgo presentes en el fracaso escolar

* Determinar las características del fracaso escolar

* Determinar las consecuencias psicológicas que ocasiona

* Diferenciar las consecuencias físicas

* Establecer el porcentaje de jóvenes de 14- 17 años de edad en la cuidad de cbba q tienden al fracaso escolar

* Indagar las medidas preventivas que se pueden aplicar

4 PROBLEMÁTICA.-

El fracaso escolar es aquella situación en la q el sujeto no alcanza las metas esperadas para su nivel de inteligencia; existen dos tipos de fracaso escolar:

- el fracaso escolar del adolescente de modo tal que su capacidad intelectual no le permitan seguir el ritmo normal de la clase.

- Puede darse también en el caso del sujeto que fracasa siendo su inteligencia, atención, memoria e interés normales o incluso superiores.

La actual situación educativa donde se darán respuestas a las necesidades de los alumnos, tanto desde la perspectiva de enseñanza, como desde el labor de integración del adolescente en la escuela y en la propia sociedad se hace cada vez más importante la presencia de los departamentos de orientación en los colegios.

El papel del maestro ya no es suficiente, a causa de la cada vez mayor proliferación de alumnos con necesidades educativas especiales, y también en las situaciones de absentismo fracaso escolar.

La solución ante el llamada fracaso escolar se basa en el aumento de presupuesto para la educación por parte de la administración, de forma q los centros dispongan de los suficientes medios económicos, humanos y materiales para lograr los niveles de calidad deseados.

Afecta a todos los estudiantes a nivel mundial y en cbba-cercado.

El fracaso escolar afecta a los estudiantes especialmente en su autoestima y en su comportamiento, afecta la sociedad por que los jóvenes son el futuro de toda sociedad y si estos estudiantes no tienen un nivel adecuado para triunfar toda la sociedad se hunde con ellos, afecta a la familia por que cuando un estudiante fracasa los problemas familiares empiezan y existe una gran falta de comprensión.

5 MARCO REFERENCIAL.-

5.1 Ubicación geográfica.-

La presente investigación se realizo en cercado, una provincia situada en el centro de Bolivia con las siguientes características:

“tiene 348 km2, está dividida en dos sub cantones, 57024 habitantes de

los cuales 247444 son hombres y 269575 son mujeres”

Cercado también cuenta con las siguientes características:

“De acuerdo con datos del INE 2001. Es la provincia que más migrantes recibe de los departamentos de Oruro, la paz, potosí, sucre. En el área urbana de Cercado habitan 516,683 personas y en el área rural 341 personas”

Cercado tiene los siguientes límites :

5.2 Datos demográficos.-

Se utilizo el siguiente grafico para señalar la cantidad en porcentajes:

INDICADORES DEMOGRAFICOS

Crecimiento poblacional 3.59%

Natalidad por cada mil habitantes 26.41 nacimientos

Mortalidad por cada mil habitantes 8.2 muertes

Mortalidad infantil 57.52 muertes

Esperanza de vida 64 años

Hombres 64 años

Mujeres 67 años

Población activa 3.092.845

Desempleo urbano 8.5%

Analfabetos 13.83%

Migración cada milo habitantes 1.42%

Densidad demográfica 756 habitantes por km2

http://www.comercioexterior.ub.es/fpais/bolivia/

5.3 Datos históricos.-

Sin duda mucho se ha debatido sobre la fecha de fundación de la Real Villa de Oropesa, sobre su fundador, el lugar y la forma en la que se llevó a cabo la misma.

Sin embargo, luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com