Sistema Financiero Bancario
HernandezT15 de Octubre de 2013
586 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
I. Introducción
El presente trabajo se fundamenta en el libro de "Sistemas Financieros Mexicano e Internacional en Internet" de Alfredo
Díaz Mata y Luis Ascensión Hernández Almora. Editorial Sicco 1999.
II. El Sistema Financiero Mexicano
El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de
las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes
económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.
Otra manera de visualizar al conjunto de entidades que conforman este sistema es dividirlo en cuatro partes:
1. Las instituciones reguladoras. 2. Las instituciones financieras, que realizan propiamente
las actividades financieras
3. Las personas y las organizaciones que realizan
operaciones, en calidad de clientes, con las
instituciones financieras.
4. El conjunto de las organizaciones que se pueden
considerar como auxiliares, por ejemplo, las
asociaciones de bancos o de aseguradoras.
No debe perderse de vista que estos cuatro grupos están contemplados y regulados por la legislación vigente. Esta
manera de interpretar al sistema financiero mexicano facilita su análisis.
Es importante observar en la figura 1, 2 y 4, ya que los “clientes” están prácticamente presentes en todos y cada uno de
los cuadros. Aparecen como clientes. Son las personas u organizaciones que realizan transacciones con cualquiera de
las instituciones financieras. Cuando se trata de alguna persona física que acude a alguna instancia oficial para tratar de
resolver alguna controversia con una institución de crédito, el “cliente” asume el papel de quejoso o reclamante, en tanto
que en el caso de la institución financiera que acude a alguna comisión reguladora, puede tratarse de una entidad que
esta cumpliendo con alguna obligación (como entregar información), o que está solicitando algún cambio en su
autorización para emitir determinado título de crédito.
Cómo se aprecia en la figura 1, las actividades de regulación y control son efectuadas por instituciones públicas que
reglamentan y supervisan las operaciones y las actividades que se llevan a cabo y por otro lado, definen y ponen en
práctica las políticas monetarias y financieras fijadas por el gobierno. Así, las instituciones reguladoras y supervisoras,
son las siguientes:
a) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP)
b) El Banco de México (Banxico);
c) La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV)
d) La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
(CNSF), y
e) La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro (Consar).
Por otro lado, puede apreciarse que a nivel operativo, las actividades del sistema financiero básicamente están divididas,
de acuerdo con el tipo de actividad que realizan, en:
a) Instituciones de crédito (sistema bancario); b) Sistema bursátil;
c) Instituciones de seguros y fianzas; d) Organizaciones y actividades auxiliares del crédito;
e) Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y f) Grupos financieros.
A su vez, a nivel de organizacionales auxiliares se les puede dividir en los siguientes grupos:
a) Asociaciones de instituciones financieras; b) Asociaciones de clientes de las instituciones
financieras;
c) Organizaciones dedicadas al estudio de determinadas
actividades, y
d) Fondos de fomento.
En cuanto a la legislación, sin incluir leyes de gran importancia pero que no tienen relación directa con el sistema, como
podría ser la misma Constitución
...