Sistema Financiero Bancario Mexicano.
angiiie9 de Abril de 2013
14.193 Palabras (57 Páginas)675 Visitas
Sistema Financiero Bancario Mexicano.
INTRODUCCIÓN.
Para comenzar tenemos que saber que en nuestro país existe una serie de organismos que nos van a permitir saber cómo se captan y se canalizan las inversiones dentro del mismo que se le van a llamar Sistema Financiero que veremos a grandes rasgos dentro de la siguiente investigación, pero sin embargo no podemos dejar de mencionar que tenemos que conocer como principal punto para partir cual es su objetivo en lo cual podemos mencionar que es captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo, asi como mencionar más adelante cuáles son sus principales funciones y los participantes dentro del mismo.
También otro de los puntos a mencionar será sobre el mercado de valores que es en pocas palabras conjunto de Instituciones que se encargan de captar los recursos económicos de algunas personas físicas o morales para ponerlo a disposición de otras empresas o Instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo, además de que se hablara sobre cuáles son sus principales participantes asi como sus respectivas funciones.
No dejemos de mencionar que dentro de esta investigación se hablara sobre las diferentes sociedades que existen dentro del rubro financiero así como su clasificación.
Además que se hablara de parte importante dentro del concepto de la Banca Múltiple del cual podemos decir para comenzar que son Sociedades Anónimas de capital fijo que actúan como intermediarios financieros, captan los recursos del público mediante operaciones pasivas como: certificados de depósito, pagares entre otras y que la Banca de Desarrollo son entidades de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito.
Se hablara también sobre que los Organismos Auxiliares de Crédito son aquellas instituciones de crédito que participan en la actividad financiera facilitando las operaciones de crédito y encaminando a un mejor funcionamiento del sistema financiero en general además de sus principales funciones y actividades que se realizan dentro de los mismos.
Otro de los rubros importantes o puntos que se mencionaran es sobre las sociedades financieras de objeto limitado, de los diferentes tipos de mercados que hay dentro del sistema financiero.
Tambien debemos mencionar que las sociedades de inversión son empresas que tienen como actividad invertir en instrumentos de deuda, divisas, acciones de empresas bursátiles y no bursátiles, etc. (también llamados activos objeto de inversión) de acuerdo a su perfil de inversión señalado en el prospecto de información al público inversionista.
Asi como la regulación en el sistema financiero y sus principales participantes dentro de la misma.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Definición
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Algunos autores detallan aún mas sus actividades y lo definen como aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional” (Ortega, 2002:65).
Objetivo
Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema
1) Las principales funciones de esta institución son:
• Regular la emisión y circulación de moneda y crédito
• Fijar los tipos de cambio en relación con las divisas extranjeras;
• Operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia así como regular el servicio de cámara de compensación de las instituciones de crédito;
• Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes mencionadas;
• Revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) relacionadas con los puntos anteriores;
• Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal;
• Actuar como agente financiero en operaciones de crédito, tanto interno como externo;
• Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y particularmente financiera
• Representar al gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todo organismo multinacional que agrupe a bancos centrales.
PARTICIPANTES.
SISTEMA BANCARIO
Ahorradores
Son los oferentes, quienes han acumulado un excedente de dinero y quieren prestarlo para obtener un mayor rendimiento.
Los principales ahorradores, u oferentes de fondos, son los hogares, aunque otros grupos, como las empresas y las administraciones públicas, también pueden encontrarse en un momento determinado con un exceso de fondos y optar por prestarlos.
Demandantes de crédito
Son los que necesitan dinero para sus proyectos de inversión.
Los principales demandantes de capital son las empresas y las Administraciones Públicas, aunque las familias también piden préstamos para financiar sus gastos.
INSTRUMENTOS QUE SE REQUIEREN
• Los productos bancarios (cuentas, depósitos, etc.).
• Los productos de inversión (acciones, bonos, fondos de inversión, etc., los llamados activos financieros).
• Los planes de pensiones.
• Los productos de seguros (seguros de vida, hogar, etc.).
MERCADO DE VALORES
Inversionistas
Son aquellas personas que cuentan con recursos para la adquisición de acciones, obligaciones u otros valores, que buscan obtener ganancias de sus inversiones.
Inversionistas son las personas naturales o jurídicas, que a través de una Casa de Bolsa o Puesto de Bolsa buscan adquirir títulos valores en el mercado bursátil que les generen mayor rentabilidad en la colocación de sus excedentes financieros. Estos desean invertir en alternativas atractivas en base principalmente a factores de riesgo y rendimiento. Los Inversionistas pueden ser nacionales o extranjeros, y sus ganancias en estas operaciones estarán sujetas al Régimen Fiscal prevaleciente.
Las sociedades de inversión son empresas que tienen como actividad invertir en instrumentos de deuda, divisas, acciones de empresas bursátiles y no bursátiles, etc. (también llamados activos objeto de inversión) de acuerdo a su perfil de inversión señalado en el prospecto de información al público inversionista.
La sociedad para invertir obtiene el dinero vendiendo al inversionista acciones representativas de su capital, con lo que el inversionista se vuelve socio y puede participar en las ganancias y pérdidas que generen las inversiones que realiza la sociedad.
Emisores de valores
Son las empresas o fideicomisos que ofrecen emisiones de valores a la venta con el fin de captar ahorros del público inversionista para financiar sus inversiones u obtener capital de trabajo para su operación normal.
Los emisores pueden ofrecer distintos tipos de emisiones:
De renta fija: son los valores emitidos por empresas e instituciones públicas, que representan préstamos que éstas reciben de los inversionistas. No confiere derechos políticos, sino solo derechos económicos a percibir los intereses pactados y a recibir la totalidad o parte del capital invertido en una fecha dada.
En este tipo de valores los intereses se establecen:
• Fijos desde el momento de la emisión y hasta su vencimiento
• Referenciados a determinados indicadores
• Otros tipos de interés (TBP, Libor, Prime, etc.)
• Índices bursátiles (S&P, DOW, IBEX, CAC, etc.)
• Evolución de una determinada acción, bono, índice, etc.
• Cupones: importe de pagos periódicos de los intereses pactados (trimestral, mensual, anual, etc.)
• Cero cupón: intereses se abonan al vencimiento junto con el principal
De renta variable: se caracterizan por ser activos que representan la parte alícuota de un capital. Su rendimiento depende del volumen de beneficios que obtenga la sociedad o el fondo, y de su política de distribución.
Sociedades Emisoras de Títulos Valores
La Sociedad Emisora es la entidad gubernamental o empresa que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representada por una Casa de Bolsa o Puesto de Bolsa, realiza una oferta pública de títulos valores por medio de una Bolsa de Valores.
La Sociedad que desee utilizar el mercado bursátil como una fuente complementaria de financiamiento a sus actividades, deberá cumplir con los requisitos de inscripción y, posteriormente, con los requisitos de mantenimiento establecidos para Sociedades Emisoras por las Bolsas de Valores y los Entes Reguladores. Estas deberán
...