ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Tributario Nacional

stevensavv21 de Enero de 2014

7.211 Palabras (29 Páginas)699 Visitas

Página 1 de 29

DEDICATORIA

A Dios por darnos la vida y la oportunidad de ser estudiantes universitarios, para que en un futuro cercano seamos buenos profesionales, brindándonos así la fuerza y la inteligencia que nos permite alcanzar nuestros propósitos.

A nuestros padres que con amor y paciencia nos han apoyado con ideas, correcciones, tiempo y recursos económicos impulsándonos en todo momento para hacer posible la culminación de este trabajo monográfico.

PRESENTACIÓN

En el país existen diversas normas que nos permiten vivir en una sociedad mejor organizada. Estas normas son muy importantes porque orientan el cumplimiento de nuestras obligaciones, como ciudadanos, es decir, estos reglamentos permiten que todas las personas conozcan cuáles son sus limitaciones y obligaciones con su país.

De esta manera, por régimen tributario nos referimos al conjunto de normas que regulan el cumplimiento de las obligaciones, vinculadas directamente al pago de los tributos.

La existencia de estas normas es muy importante, porque ayuda a que nuestro país esté mejor organizado en cuanto al pago de impuestos.

Es así que se aporta de esta manera al cúmulo de información preexistente sobre el tema, constituyéndose así éste trabajo de investigación en una fuente de consulta para quienes se interesen por conocer al respecto. Es así que con gran satisfacción se presenta esta monografía denominada “El sistema Tributario Nacional y sus impuestos” que detalla aspectos importantes acerca del tema, por medio de una descripción sintetizada que le otorga una especial valía y consideración.

INTRODUCCION

La Legislación tributaria es un conjunto de normas eficaces e instrumentos que sirven para orientar el gasto, canalizar la inversión, incentivar el ahorro y promover el desarrollo económico-social, que consolida el crecimiento económico y modernización del Perú, y coloca al país en niveles internacionales de desarrollo.

El sistema tributario peruano es el conjunto de impuestos, contribuciones y tasas que existen en el Perú.

El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993. Como bien sabemos el Estado se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

Cada uno de estos niveles agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser financiados básicamente con tributos.

El Decreto Legislativo No. 771, vigente desde enero de 1994, es denominado como la “Ley Marco del Sistema Tributario Nacional”.

Sistema tributario nacional, es el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en nuestro país.

En el siguiente trabajo veremos los principales tributos que serán materia de estudio y análisis en el desarrollo de este trabajo.

OBJETIVOS:

• Objetivo General:

Analizar los diferentes Impuestos Tributarios vigentes en el Estado Peruano, que serán desarrollados en este trabajo, lo cuales son el I.G.V, I.R, I.S.C, y el I.P.M.

• Objetivos Específicos:

Desarrollar el ámbito de aplicación de los diferentes impuestos que serán materia de análisis en el presente trabajo.

Identificar las obligaciones tributarias que deben realizar los contribuyentes en concordancia con los impuestos tributarios establecidos.

CAPÍTULO I

SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

El sistema tributario peruano es definido, por algunos autores, como el conjunto de impuestos, contribuciones y tasas que existen en el Perú. Sin embargo, una definición más completa reseña al sistema tributario como el conjunto de normas e instituciones que sirven de instrumento para la transferencia de recursos de las personas al Estado, con el objeto de sufragar el gasto público.

Estos impuestos, contribuciones y tasas son tributos que poseen características especiales y que es necesario diferenciarlos, según la conceptualización que, sobre ellos, establece el Código Tributario del Perú en su Título Preliminar, como se podrá observar a continuación.

Estructura

El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993. El Estado se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

Cada uno de estos niveles agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser financiados básicamente con tributos.

El Decreto Legislativo No. 771, vigente desde enero de 1994, es denominado como la “Ley Marco del Sistema Tributario Nacional”. Esta norma regula la estructura del sistema tributario peruano, identificando cuatro grandes sub-conjuntos de tributos en función del destinatario de los montos recaudados:

1) Sub-Conjunto De Tributos Que Constituyen Ingresos Del Gobierno Nacional.

Cesare Cosciani señala que en virtud del principio de la contraprestación el usuario de los bienes y servicios que ofrece el Estado debe cumplir con un pago a título de remuneración o retribución.

Si un contribuyente utiliza los bienes y servicios estatales, ubicados en diferentes partes del país, debe retribuir a través del pago de impuestos a favor del Gobierno Nacional compuesto fundamentalmente por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

Estos impuestos se encuentran detallados en el Decreto Legislativo N° 771, los que a continuación se detalla: Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Derechos Arancelarios y Régimen Único Simplificado

El Impuesto a la Renta grava los ingresos de las personas naturales y empresas.

El Impuesto General a las Ventas grava fundamentalmente la generalidad de las ventas de bienes, los servicios prestados por las empresas y las importaciones de bienes.

El Impuesto Selectivo al Consumo afecta solamente unas cuantas operaciones de venta y servicios llevadas a cabo por las empresas.

En materia de Derechos Arancelarios se tiene fundamentalmente un impuesto que grava las importaciones de mercancías que se realizan en el Perú.

El Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) consiste en el pago de un solo impuesto, en sustitución del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas. El Régimen Único Simplificado está dirigido fundamentalmente a las pequeñas empresas.

También constituyen recursos del Gobierno Nacional, las tasas, por su concepto de ser servicios administrativos individualizados a los ciudadanos.

2) Sub-conjunto de tributos que constituyen ingresos de los Gobiernos Regionales

De conformidad con el art. 74° de la Constitución Política del Perú, los Gobiernos Regionales pueden crear contribuciones y tasas.

Se trata de ingresos tributarios para los Gobiernos Regionales que no están contemplados en el Decreto Legislativo N° 771.

3) Sub-Conjunto De Tributos Que Constituyen Ingresos De Los Gobiernos Locales

En la medida que un contribuyente utiliza los bienes y servicios de su localidad, tiene que retribuir a través del pago de impuestos, contribuciones y tasas que son recaudadas por las Municipalidades Distritales y Provinciales.

Estos tributos no están estipulados en el Decreto Legislativo N° 771. El citado dispositivo legal señala que la Ley de Tributación Municipal (LTM) establece la relación de los tributos que financian a las diferentes municipalidades de nuestro país.

Impuestos

En materia de impuestos, la citada Ley, se refiere al Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto a las Apuestas, Impuesto a los Juegos, Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.

Las leyes N° 27153 y N° 27796 regulan el Impuesto a los Juegos Tragamonedas y los Juegos de Casinos que también constituyen ingresos de las Municipalidades.

Contribuciones

Respecto a las contribuciones se debe indicar, que la Ley de Tributación Municipal, hace referencia a la contribución especial de obras públicas, por tal motivo, no es posible la contribución por servicios públicos o administrativos.

Tasas

Con relación a las tasas, la citada Ley, contempla las siguientes modalidades: tasas por servicios públicos o arbitrios, tasas por servicios administrativos o derechos; y tasa por la licencia de diferentes locales, ya sea por apertura de funcionamiento entre otras.

Sub-Conjunto De Contribuciones Que Constituyen Ingresos Para Otras Reparticiones Públicas Diferentes Del Gobierno Nacional Y Local

Se trata de las contribuciones de seguridad social , que financian el sistema de salud administrado por ESSALUD y el sistema público de pensiones administrado por la Oficina de Normalización Previsional - ONP. La contribución al servicio nacional de adiestramiento técnico industrial – SENATI y la contribución al servicio nacional de capacitación para la industria de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com