Sistemas De Costos
mauriciocd30 de Enero de 2013
718 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
INTRODUCCIÓN
Dentro de toda empresa o negocio, debe existir la administración para poder optimizar los recursos con lo que contamos, dentro de la administración existe la contabilidad, la cual nos va ayudar tener información del estado financiero de nuestra empresa para poder llegar a tomar decisiones, planear , corregir o mejorar el rumbo de nuestro negocio.
Existen 3 tipos de contabilidad, gerencial, financiera y de costos. Estas tres trabajan conjuntamente y de forma simultánea aunque cada una de ellas con un enfoque en particular, arrojando información específica para ciertas aéreas y poder llegar a nuestro objetivo común.
CONTABILIDAD DE FINANCIERA
Maneja principalmente los Estados financieros, Balance general, el estado de Pérdidas y Ganancias y los estados de Flujo de Fondos. Estos informes dan a conocer el estado en el que se encuentra nuestra empresa, para terceras personas, como pueden ser bancos, la secretaria de administración tributaria, etc.
CONTABILIDAD DE GERENCIAL.
A diferencia de la financiera esta es para uso interno, es opcional, puede abarcar información de toda la empresa o solo una área en particular, sus informes pueden ser monetarios o de procesos, su finalidad es dar a conocer cómo funciona internamente la empresa, para la toma de decisiones o implantación de nuevos procedimientos.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Se considera que funciona como puente entre la contabilidad gerencial y financiera, su principal objetivo es determinar el costo de lo que producimos, es decir medir monetariamente los sacrificios que se tienen que realizar para poder llegar a nuestro objetivo final (lo que producimos).
De este modo podemos definir nuestro costo de venta y la estrategia de nuestro producto o servicio. Para esto es necesario implantar un sistema costeo o varios, que se adaten a las necesidades de nuestra empresa, algunos ejemplos de sistema de costeo son:
1.- SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO
Este sistema es utilizado principalmente en las industrias que producen grandes masas y homogéneas, por ejemplo ingeniera azucarera o una refinería, de este modo se determina el costo promedio, los 3 elementos que observamos son: mano de obra, materia prima, y costos directos de fabricación.
2.- SISTEMA DE COSTO POR ÓRDENES DE TRABAJO
Aquí la producción se realiza de acuerdo a las especificaciones y número de unidades que el cliente decida, de este modo se puede determinar un precio unitario por cada orden, también permite identificar y registrar los costos involucrados en dichas ordenes.
3.- SISTEMAS DE COSTO PREDETERMINADOS
Este sistema se basa en costos calculados con anterioridad, de modo que permite verificar si los procedimientos implantados fueron los correctos o en su defecto realizar los cambios pertinentes para acercarse a los costos reales.
4.- SISTEMAS DE COSTO ABSORBENTE
En este sistema se consideran todos los costos tanto fijos como variables, con la idea de que al vender el producto la utilidad va s ser mucho mayor, este sistema generalmente lo utilizan los monopolios.
3.- SISTEMAS DE COSTO VARIABLES
Este sistema se centra en los costos variables, ya que los costos fijos solo se toman para la producción y la venta, muchas de estas empresas no fabrican sus productos por eso es más rentable es sistema.
PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es la herramienta que permite a una empresa saber cuánto tiene que producir para poder cubrir sus necesidades operativas y a partir de donde va a lograr una utilidad deseada, es decir es el punto medio entre las ventas y la producción, es muy eficiente ya que permite determinar con claridad el objetivo a cual se quiere llegar, observando en el inter los tiempos y la producción para lograrlo.
Se representa con la siguiente formula
Punto de Equilibrio = Ingresos
...