Sistemas De Presupuesto
gcarina3415 de Junio de 2014
3.431 Palabras (14 Páginas)235 Visitas
2 Investigación Bibliográfica 3 ptos.
Investigue sobre los Sistemas que integran la Administración Financiera del Estado
• Sistema de Presupuesto
El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos, que tiene por objeto la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, de los presupuestos públicos, según los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República.
Asimismo tiene por objeto la generación y obtención de información confiable, útil y oportuna sobre la ejecución presupuestaria, para la evaluación del cumplimiento de la gestión pública Art. 2, concepto y objeto de las normas básica del Sistema de Presupuesto. Las normas básicas constituyen disposiciones legales y técnicas que tienen por objeto la implantación de este Sistema en las entidades y órganos públicos. Estas normas no son limitativas, y no excluyen a los servidores públicos del cumplimiento de las disposiciones legales y normativas que regulan la gestión pública.
• Sistema de Endeudamiento público.
El Déficit Público es el excedente de los gastos públicos sobre los ingresos públicos y tiene su origen cuando el sector público no es capaz de financiar sus gastos con ingresos generados por el mismo. Es decir, ingresos propios que en su mayor parte están representados por la política impositiva de un país.
Para cubrir el déficit de ingresos de un país el gobierno se ve en la necesidad de pedir préstamos que son los que constituyen la deuda pública de la nación. Como ya apuntamos antes, los préstamos para financiar el déficit pueden ser internos o externos. Cuando son internos reciben el nombre de Deuda Interna y cuando son externos se les llama Deuda Externa. Ambas deudas dan como resultado la Deuda Pública Total.
La deuda externa es compartida por el sector público y el privado, mientras que la deuda interna es solamente obligación del sector público. Es importante el no confundir la deuda interna con la deuda privada o la deuda pública como sinónimo de deuda externa.
• Sistema de Tesorería
El Sistema de Tesorería asume la responsabilidad de programar y administrar los grandes flujos financieros del Estado, procurando coordinar su acción con el resto de los sistemas que operan en la Administración Financiera y con los organismos que participan en la programación y la gestión de la política macroeconómica.
En ese sentido, se le asigna a la Tesorería General de la Nación (TGN) un rol participativo en la definición de la política financiera del sector público, debiendo desarrollar técnicas de programación que permitan conocer la restricción financiera que enfrenta el mismo en cada momento. A la vez, dicha información debe permitir evaluar el impacto de los flujos monetarios y de divisas del sector sobre el sistema económico en general, buscando minimizar efectos distorsionantes en el mercado monetario y de capitales. Esto debe retroalimentar el proceso decisorio conducente a la programación de la ejecución financiera.
• Sistema de Contabilidad
Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.
Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.
Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.
Y sistemas conexos:
• Sistema de Abastecimiento
El sistema de abastecimiento es el conjunto interrelacionado de políticas, objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos orientados al racional flujo, dotación o suministro, empleo y conservación de medios materiales; así como acciones especializadas, trabajo o resultado para asegurar la continuidad de los procesos productivos que desarrollan las entidades integrantes de la administración pública.
Este sistema se instituto a través del Decreto Ley 22056, en el marco de actividad de la Dirección Nacional de Abastecimiento del Instituto Nacional de Administración Pública. Actualmente el Sistema de Abastecimiento tiene diversas instancias.
• Sistema de Bienes Nacionales
El sistema de bienes nacionales es el conjunto de organismos, garantías y normas que regulan de manera integral y coherente los bienes estatales en sus niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local a fin de lograr una administración ordenada, simplificada y eficiente teniendo a la SBN como ente rector, según Ley N°29151; cuya finalidad de la Superintendencia Nacional de Bienes estatales es la de contribuir al desarrollo del país promoviendo el saneamiento de la propiedad estatal para incentivar la inversión pública y privada, procurando una eficiente gestión, a la vez ordenar, integrar y simplificar los procedimientos de adquisición, administración, disposición, registros y supervisión de los bienes estatales.
Entre los bienes Estatales tenemos lo siguiente:
Dominio Público
Reservas Naturales
Predios Urbanos
Predios de Entidades Públicas
• Sistema de Personal
Se propone el desarrollo de un Sistema Integral de Personal, en una primera etapa se desarrollaría el módulo de planillas. Los alcances propuestos para este sistema son los siguientes; resaltándose aquellos que pertenecen al módulo de planillas:
Subsistencia de Administración de Datos
1. Módulo de Administración de los niveles de la estructura de datos
Definición de niveles de estructura de datos
Definición de Dependencias
2. Módulos de Administración de datos de las estructuras de datos.
Estructura de Abigeo Geográfico
Estructura Orgánica.
Estructura de Cargos Descriptivos y Funcionales
Estructura Presupuestal de Personal
3. Módulo de Administración de Tablas de Datos
Niveles Remunerativos
Tipo de Niveles Remunerativos
Acciones de Personal
Tipos de horario de Trabajo
Grupos Ocupacionales
Tipos de Profesiones
Tipos de carreras técnicas
Estado de personal (activo, baja, cesante, etc.)
Estado civil
Grado de AFP
Turnos de trabajo
Clínicas y Hospitales
Tabla de Bancos
Tipos de Contrato de Personal
Tipo de dependientes
Tipo de vía (Jr. Calle, Avenida, entre otros)
Tabla de empresas privadas (con los que trbaja bienestar), entre otros
4. Módulo de Consultas y Reportes
Subsistema de Administración de personal
Módulo de documentación
Manual MOF Y ROF
Reglamentos
Directivas
Resoluciones
Recomendaciones técnicas.
5. Módulo de Escalafón
Legajo de personal
Ficha única de personal
Administración de Contratos de Personal
6. Módulo de Consultas y Reportes
Subsistema de Control de Asistencia
Asignación de turnos y tarjetas de control
Captura de tiempos (marcaciones de entrada / salida)
Control de salidas de personal
Consultas y Reportes
Subsistema de Cálculo de Planillas
Conceptos remunerativos
Acumuladores
Tipos y subtipos de planilla
Asignación conceptos por planilla
Asignación de conceptos al personal
Generación de resumen de asistencia
Generación de datos variables
Procesamiento de planillas (quincenales, mensuales, etc.)
Reprocesamiento de planillas
Elaboración de planillas adicionales
Elaboración de planillas vacaciones
Emisión de boletas de pago
Transferencia de cuentas bancarias
Consultas y reportes.
• Sistema Integrado de Catastro
• Sistema de Inversión Pública.
El Sistema Nacional de Inversiones Públicas está integrado por el conjunto de órganos, principios, normas y procedimientos relativos a la formulación, ejecución y evaluación de las inversiones realizadas con fondos públicos, con el objeto de que respondan a las estrategias y políticas de crecimiento y desarrollo económico y social de la nación.
El sistema nacional de inversión pública es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los proyectos del Inversión Pública, con la que se busca:
Eficiencia; en la utilización de los recursos de inversión.
Sostenibilidad; en cuanto a la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos.
Mayor Impacto; un mayor bienestar para la población.
La inversión
...