ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nacional De Presupuesto Publico

andreatorpocor28 de Febrero de 2013

8.806 Palabras (36 Páginas)1.207 Visitas

Página 1 de 36

INTRODUCCION

Este trabajo pretende resaltar la importancia del presupuesto y su clasificación mostrándolo como un elemento de planificación y control expresado en términos económicos financieros dentro del marco de un plan estratégico, capaz de ser un instrumento o herramienta que promueve la integración en las diferentes áreas que tenga el sector público la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro de responsabilidad y la responsabilidad expresado en términos de programas establecidos para su cumplimiento en términos de una estructura claramente definidos para este proceso.

OBJETIVOS

CAPITULO I

DEFINICION

OBJETIVOS

PRINCIPIOS

INTEGRANTES DE SISTEMA PRESUPUESTO INGRESOS

1. DEFINICION

Presupuesto Público

 Es una herramienta de política y gestión pública, mediante el cual se asignan recursos y se determinan gastos, que permita cumplir las funciones del Estado y cubrir los objetivos trazados en los planes de política económica y social, de mediano y largo plazo.

 Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del Vice ministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos.

 El Presupuesto puede ser definido de forma simple como una estimación formal de los ingresos y gastos para un período dado, tanto dentro del contexto de las operaciones de un organismo o entidad, así como del contexto de todo un Estado .

 El Sistema Nacional de Presupuesto, es uno de los sistemas administrativos integrantes de la Administración Financiera del Sector Público. Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación .

2. OBJETIVOS

Tiene por objeto contribuir al cumplimiento de la función social, económica y ecológica del Estado.

 Servir de instrumento para el cumplimiento de las metas fijadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas.

 Priorizar el gasto público social.

 Facilitar la gestión de las Entidades Distritales y permitir a las autoridades la toma de decisiones.

 Coordinar y evaluar permanentemente los ingresos y gastos públicos y la gestión de las unidades ejecutorias.

 Regular y controlar las finanzas y el gasto público desde la perspectiva de la gestión presupuestaria.

 Producir la información necesaria sobre las Finanzas Públicas Distritales.

3. PRINCIPIOS

Los principios que regulan el funcionamiento del Sistema Nacional dePresupuesto son los siguientes:

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO:

Es la correspondencia entre los ingresos y los recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto. Está prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente.

UNIVERSALIDAD Y UNIDAD:

Todos los ingresos y gastos del Sector Público se sujetan a la Ley de Presupuesto del Sector Público.

INFORMACIÓN Y ESPECIFICIDAD:

El presupuesto y sus modificaciones deben contener información suficiente y Adecuada para efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y metas.

EXCLUSIVIDAD PRESUPUESTAL:

La Ley de Presupuesto del Sector Público contiene exclusivamente disposiciones de orden presupuestal.

ANUALIDAD:

El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con el año calendario. En ese periodo se afectan todos los ingresos percibidos y todos los gastos generados con cargo al presupuesto autorizado en la Ley Anual de Presupuesto del año fiscal correspondiente.

EQUILIBRIO MACRO FISCAL:

Los presupuestos de las entidades preservan la estabilidad conforme al marco de equilibrio macro fiscal.

ESPECIALIDAD CUANTITATIVA:

Todo gasto público debe estar cuantificado en el presupuesto autorizado a la entidad. Toda medida que implique gasto público debe cuantificarse mostrando su efecto en el presupuesto autorizado a la entidad y cuyo financiamiento debe sujetarse estrictamente a dicho presupuesto.

ESPECIALIDAD CUALITATIVA:

Los presupuestos aprobados a las entidades se destinan exclusivamente a la finalidad para la que fueron autorizados.

DE NO AFECTACIÓN PREDETERMINADA:

Los fondos públicos de cada una de las entidades se destinan a financiar el conjunto de gastos públicos previstos en el Presupuesto del Sector Público.

INTEGRIDAD:

Los ingresos y los gastos se registran en los presupuestos por su importe íntegro, salvo las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por la autoridad competente.

EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS:

Las políticas de gasto público deben establecerse en concordancia con la situación económica y la estabilidad macro fiscal, y su ejecución debe estar orientada a lograr resultados con eficiencia, eficacia, economía y calidad.

CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Y DESCENTRALIZACIÓN OPERATIVA:

El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera centralizada en lo técnico-normativo. Corresponde a las entidades el desarrollo del proceso presupuestario.

TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL:

El proceso de asignación y ejecución de los fondos públicos sigue los criterios de transparencia en la gestión presupuestal, brindando o difundiendo la información pertinente, conforme la normatividad vigente.

PRINCIPIO DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL:

El proceso presupuestario se orienta por el logro de resultados a favor de la población, en una perspectiva multianual, y según las prioridades establecidas en los Planes Estratégicos Nacionales, Sectoriales, Institucionales y en los Planes de Desarrollo Concertado.

Adicionalmente, el Sistema Nacional de Presupuesto reconoce como principios complementarios el de legalidad y el de presunción de veracidad recogidos por la Ley N° 27444, y cuyo contenido es el siguiente:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD:

Las autoridades administrativas deben cumplir sus funciones de acuerdo a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.

PRESUNCIÓN DE VERACIDAD:

Se presume que los documentos y declaraciones presentados responden a la verdad .

4. INTEGRANTES DEL SISTEMA

Artículo 3.- La Dirección Nacional del Presupuesto Público

La Dirección Nacional del Presupuesto Público, como la más alta autoridad técnico-normativa en materia presupuestaria, mantiene relaciones técnico-funcionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad Pública y ejerce sus funciones y responsabilidades de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112.

De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, éste está integrado por la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), dependiente del Vice Ministerio de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, y por las Oficinas de Presupuesto, a nivel de todas las entidades del Sector Público que administran recursos públicos.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Es el ente rector del sistema

Es la más alta autoridad técnica normativa en materia presupuestaria

Principales funciones:

1. Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del Proceso presupuestario.

2. Elaborar el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto.

3. Emitir directivas y normas presupuestarias complementarias.

4. Regular la programación del presupuesto.

5. Promover el perfeccionamiento de la técnica presupuestaria.

6. Emitir opinión en materia presupuestaria de manera exclusiva y excluyente.

OFICINAS DE PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS

 Es la dependencia responsable de conducir el proceso Presupuestario de la entidad.

 Está sujeta a las disposiciones que emita la DGPP-MEF.

 Organiza, consolida, verifica y presenta la información Presupuestaria generada por la entidad.

 Coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com