ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre las vacunas

denissecorralEnsayo6 de Noviembre de 2012

846 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

Vacunas

Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas en individuos inmunocompetentes inducen un estado específico de protección contra los efectos nocivos del agente del que proviene.

Los componentes de los productos biológicos incluyen

• Antígenos: molécula proteica, sobre la superficie de las células, que identifica a éstas como “propias” o “no propias”, y que inducen una respuesta inmune como formación de anticuerpos; pueden ser subunitarios y definidos (polisacáridos bacterianos o toxoides) o forman parte de una unidad biológica constituyente (virus atenuados o inactivados, bacterias muertas o atenuadas, ricketsias).

• Excipiente: cualquier sustancia añadida a un medicamento para permitir que tome la forma y consistencia adecuada; puede ser agua o solución fisiológica estéril o un medio de cultivo (antígenos de huevo o derivados de cultivo de tejidos).

• Conservadores: sustancias que se añaden a las vacunas para evitar su descomposición o formación de cualquier contaminante de tipo biológico; estabilizadores (mercuriales tipo timerosal) y antibióticos (neomicina y estreptomicina).

• Adyuvantes: son sustancias que ayudan a acelerar o aumentar la acción de la vacuna, como el hidróxido de aluminio, para incrementar la inmunogenicidad de algunas vacunas.

Características de las vacunas

Un agente inmunizante ideal tendría que cumplir:

*Fuerte poder inmunogénico. Es decir, capaz de ejercer una buena estimulación del sistema inmune.

*Fácil de producir y con estabilidad inmunológica.

*Económico y fácil de administrar.

*No producir enfermedad en los receptores o en los contactos susceptibles.

*Inducir protección duradera con un número mínimo de administraciones.

*Estar libre de contaminantes o sustancias potencialmente tóxicas.

*Tener pocos o nulos efectos adversos o muy leves en sintomatología.

*Tener potencia medible.

*Inducir anticuerpos fácilmente medibles.

Clasificación de las vacunas.

Podemos clasificar las vacunas de dos formas:

a) Según el origen del material utilizado:

-Bacterianas.

-Víricas.

b) Según el tipo de material utilizado:

-Vivas atenuadas.

-Muertas o inactivadas.

-Recombinantes.

-Sintéticas.

Diferencias entre las vacunas vivas atenuadas y las muertas o inactivadas.

1. Bacterias vivas atenuadas:

Las bacterias vivas atenuadas están compuestas de microorganismos que han perdido su virulencia mediante el pase seriado por diversos medios de cultivo.

Las ventajas de uso de este tipo de vacunas son las siguientes:

*Logran una respuesta eficaz con menor cantidad de material antigénico, aunque no llegue a ser tan alta como la que se produce de forma natural.

*La inmunidad conferida, de tipo celular (células T sensibilizadas) y humoral (anticuerpos), es de larga duración y muy intensa.

*En general suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre por vía oral, como en el caso de la poliomielitis con lo que podría sufrir fenómenos de interferencia con otros enterovirus, y por ello necesita varias dosis.

Están contraindicadas en individuos inmunodeprimidos y en gestantes.

Las vacunas virales determinan una inmunidad humoral con producción de anticuerpos fácilmente titulables. Algunas, como la de la poliomielitis oral, determinan, además de la inmunidad humoral, una inmunidad tisular con producción de IgA, asegurando una inmunidad de gran importancia que impide la implantación del virus a nivel de la puerta de entrada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com