ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad y el mundo del trabajo

karlcasttroInforme3 de Junio de 2013

748 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

-Sociedad y el mundo del trabajo

(Autoevaluación)

Planteamiento del problema:

Como las personas han evolucionado durante la industrialización en el trabajo y que valores y cultura establecen en ella.

Objetivo: Que las personas cumplen con sus horas y que valores, religión o cultura

Hipótesis: Que estas personas valoren y que la religión sigua creciendo con forme a la cultura de las personas.

La sociedad es todo conjunto de individuos que actúan de acorde a lograr un desarrollo tecnológico, sociopolítico y económico.

El trabajo es la forma en que el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades a partir de las condiciones materiales.

La sociedad y el mundo del trabajo

División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia, este está ligado con la industrialización y el capitalismo.

Características de división de trabajo

 Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas.

 Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral.

 Invención de nuevas máquinas.

La división del trabajo se divide en 3 tipos que son:

 División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa.

 División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones.

 División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones.

Su desventaja es la siguiente:

Respecto a la motivación en el trabajo, la división del trabajo puede concluir en la pérdida de interés en el mismo, por su relativa simplicidad y la suma de actividades repetitivas al producir.

-Sociedad y la cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

-Sociedad y el estado

Estado: surge a partir de la necesidad de imponer la autoridad central del pueblo.

Estado absolutista: presente en los siglos XII y XIII ligado a la religión

Estado liberal: garantiza los derechos particulares, organización política perfectamente coherente con el capitalismo.

Estado bienestar: opera en el terreno de amplificar lo sectores que tienen acceso al consumo de bienestar y servicios de población.

-Vinculación entre sociedad y democracia

Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Las sociedades humanas son entidades poblacionales; dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com