La sociedad y el mundo del trabajo
giselitamoxa11 de Mayo de 2014
832 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
La sociedad y el mundo del trabajo
El trabajar no representa únicamente el acto de presentarse en una organización o una institución a cumplir, en una jornada estipulada, las tareas asignadas a cambio de una remuneración.
En conclusión, las personas son mundos particulares con exigencias y características únicas que para desarrollar su potencial pueden abocarse al trabajo, determinante en la dignidad de la persona y satisfacción propia. El trabajo es una tarea no siempre fácil, en especial si se trata de la convivencia con otras personas, pero tiene resultados en cuanto a la maduración y superación que valen la pena experimentar, por el bien propio y el beneficio social.
Cualquier empleo por mas humilde que sea yo digo que contribuye a la sociedad ya que si la persona tiene un empleo ya así no recurre a actos delictivos.
División del trabajo
La división del trabajo en términos generales trata de la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
Desventaja:
Respecto a la motivación en el trabajo, la división del trabajo puede concluir en la pérdida de interés en el mismo, por su relativa simplicidad y la suma de actividades repetitivas al producir.
La sociedad y la cultura
La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La sociedad impacta económicamente ya que pues la sociedad somos todos ósea que nosotros somos los que podemos afectar la economía por medio de nuestro desempeño y esfuerzo en el trabajo y en los estudios y culturalmente hablando la economía se ve impactada ya que la cultura de nuestro país es machista, conformista, y demás cosas que ha nosotros como sociedad nos afecta y esto económicamente hablando no nos deja progresar.
La sociedad políticamente hablando se ve impactada ya que nuestros políticos abusan del dinero de la sociedad y esto ocasiona que haiga pobreza, injusticias etc. Y la cultura se ve afectada por que no se apoya las tradiciones que tienen la cultura mexicana y esto afecta nuestras raíces.
La sociedad y el estado
Estado: surge a partir de la necesidad de imponer la autoridad central del pueblo.
Estado absolutista: presente en los siglos XII y XIII ligado a la religión
Estado liberal: garantiza los derechos particulares, organización política perfectamente coherente con el capitalismo.
Estado bienestar: opera en el terreno de amplificar lo sectores que tienen acceso al consumo de bienestar y servicios de población.
Es la población convertida en sociedad, la causa que origina el nacimiento del Estado, éste es el que da unidad política y jurídica a varias comunidades, como lo permite ver la historia; aunque por otro lado, el Estado no puede ser anterior a las sociedades, pues primero existe el hombre, luego su necesidad de organización en grupos y sociedades y estos en su conjunto componen la personalidad jurídica del Estado.
El Estado es la institucionalización jurídica y política de la sociedad, tal como lo afirma Kelsen, uno de los grandes teóricos del Estado moderno, quien señala que "El Estado tiene como elementos constitutivos esenciales el poder público, el territorio y el pueblo"
La división de la sociedad y el Estado, significa pues, la distinción entre la lucha económica de clases y la lucha política
...