Sociedades Mercantiles
brini140223 de Abril de 2013
9.244 Palabras (37 Páginas)288 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO, EDO-ARAGUA.
DERECHO MERCANTIL I
INTEGRANTES:
RUIZ, GENNESIS
C.I. V- 19.601.688
JAVIER ORTEGA
C.I. V- 16933950
JUAN DELGADO
C.I. VDICIEMBRE,
2009
Asignación de mercantil 10%
¿Como es en la práctica para registrar una compañía anónima, una firma personal, una
sociedad mercantil?
¿Como es el documento?
¿Cuánto se tiene que pagar?
¿Días que tarda para registrar?
¿Sociedad en comandita?
¿Sociedad en nombre colectivo?
¿Sociedad de responsabilidad limitada?
¿SACA?
¿SAICA?
¿Sociedad de producción social?
¿Sociedad promotora de producción social?
Ejemplos de cada una
Por que debe hacerse la publicación
Función de la publicación
Consecuencias de no cumplir con la publicación
Elementos esenciales que debe llevar cada una de los documentos de las sociedades.
Constitución de Empresas o Compañías:
Firma Personal: Es aquella empresa con fines comerciales que constituye una sola
persona.
Sociedades Mercantiles: son aquellas sociedades, que un grupo no menor a dos personas,
forman para desarrollar una actividad comercial lícita, con fines de lucro.
Para crear una empresa lo primero que hay que decidir es:
El nombre o Razón Social que será la denominación comercial de la compañía.
El capital suscrito y /o pagado, es el aporte que hará cada uno de los socios, que nunca
podrá ser menor al 20% del capital total. Se pueden hacer aportes con inventario de
mercancía.
El objeto es, "A que se va a dedicar la compañía", o que servicios prestará.
El proceso de registro completo en condiciones normales puede tomar de 2 a 3 semanas.
Los pagos de registro son parciales.
FIRMA PERSONAL:
INFORMACION SUSTRAIDA DEL CONOCIMIENTO DE UN FUNCIONARIO DEL
REGISTRO MRECANTIL.
Estas deben tener el nombre que le van a colocar a la firma, el mismo debe estar
acompañado del apellido de la persona, dueño o propietario de la firma y este no debe sonar
en plural.
Pagan una reserva de nombre de 27,50 para gastos del registro más 110 de fisco de
la gobernación.
Tienen tres días hábiles para ir a retirar el resultado del nombre.
Luego que se tenga aprobado la reserva se va al departamento legal para la presentación de
la participación (documento), dicho documento durara 5 días en la revisión, si el
documento no tiene observaciones, el mismo es entregado para que se realicen los cálculos
correspondientes.
Es importante resaltar que las firmas personales tienen una tasa fija.
Una firma personal es un documento donde te declaras comerciante ante el registrador
mercantil y eso te da derecho a usar un nombre comercial y a asumir las funciones que
cumpliría cualquier empresa o sociedad mercantil, con las limitaciones que tu eres el/la
único/a socio/a te da derecho a utilizar facturación con todas las de la ley. Sin embargo
tiene ciertas desventajas, por ejemplo en caso de litigio respondes con tus bienes
personales, a diferencia de una compañía anónima (C.A.), donde en ese caso se responde
solo con lo que esté a nombre de la empresa, hay otras desventajas a la hora de que tu
negocio esté creciendo y necesites asociarte, y a la hora de solicitar créditos bancarios
siempre es mejor reconocida una SA o CA que viene siendo lo mismo.
Se necesita dinero para costear:
DERECHOS DEL FISCO (Impuestos nacionales - SENIAT) DERECHOS DE REGISTRO
(Pagos para el Registro) OTROS RECAUDOS: ESTAMPILLAS NACIONALES Y
ESTAMPILLAS REGIONALES.
Todo ello va a depender del capital con el que vayas a constituir tu firma personal.
COMPAÑÍA ANONIMA (C.A.), SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
(SRL.), Y SOCIEDAD ANONIMA (S.A.):
Al igual que la firma personal esta compañía lleva una reserva de nombre y pagan
27,50 bolívares para gastos de registro y 110 bolívares para gastos del fisco de la
gobernación.
Documentos que deben presentarse:
Documento Constitutivo.
Inventario.
Carta de Comisario.
Copia de la cedula de identidad de los Accionistas.
Copia de la cedula de identidad y copia del INPRE del abogado.
Copia de la cedula de identidad y del Carnet del Contador.
Este dura cinco (5) días en revisión, si no tiene observaciones se le hace entrega para
que realicen los cálculos correspondientes.
Luego de presentados este dura sesenta (60) días continuos. Y tiene tres días hábiles
para que se otorgue el documento.
Sociedad anónima
La sociedad anónima (también conocida como S. A.) es aquella sociedad mercantil cuyos
titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o
acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los
diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo
mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la
sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado.
Formación y constitución de la sociedad
Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere cumplir una serie de
requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico respectivo. Entre ellos, generalmente se
incluye, según la legislación en concreto:
1. Un mínimo de socios o accionistas, y que cada uno de ellos suscriba una acción por
lo menos (en España se contemplan las sociedades "unipersonales")
2. Un mínimo de capital social o suscripción de las acciones emitidas
3. La escritura constitutiva de la sociedad anónima con ciertas menciones mínimas
En algunos sistemas, las sociedades anónimas pueden constituirse a través de un doble
procedimiento práctico, regulado específicamente por los diferentes intereses jurídicos, y
constitución final de la sociedad; a través de la asamblea constituyente, códigos o leyes
mercantiles: Fundación simultánea y Fundación sucesiva.
Fundación simultánea: bajo este procedimiento la fundación de la sociedad tiene
lugar en un único acto en el que concurren todos los socios fundadores, poniendo de
relieve su deseo de constituir una sociedad anónima.
Fundación sucesiva: la constitución de la sociedad se basa en diferentes etapas o
fases, desde las primeras gestiones realizadas por los promotores, la suscripción
inicial de las participaciones sociales por parte de las personas físicas o naturales.
Las actuaciones son:
1.- Solicitud de Nombre.
2.- Reserva de Nombre.
3.- Introducción de Documento Constitutivo.
4.- Cálculo de Costo.
5.- Pagos al Fisco Nacional.
6.- Pagos de Registro.
7.- Firma de Registro (Traslado Opcional).
8.- Publicación.
9.- RIF.
10.- Sellado de Libros (5).
11.- Inscripción en el INCE y SSO (es adicional).
La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la
realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho
mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil.
Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y
distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus
esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los
beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los
socios.
Transformación
La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil
cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, conservando
su personalidad jurídica inicial.
Obligaciones Fiscales
En el momento en que una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas
obligaciones fiscales, lo primero que debe hacer es avisar del cambio de razón social a la
oficina receptora en un plazo de 10 días acompañado de la escritura correspondiente y
posteriormente debe presentar dentro de los 90 días siguientes a aquel en que se hizo el
cambio de razón social, una declaración para efectos del impuesto sobre la renta la cual
debe abarcar desde el día siguiente a la fecha en que terminó el último periodo declarado
hasta la fecha de cambio de razón o social.
Fusión
Es el acto por el cual dos o más sociedades unen sus patrimonios, concentrándolos bajo la
titularidad de una sola sociedad. Puede darse por dos métodos: el de absorción, que se
presenta cuando una sociedad absorbe a una o más sociedades; y el de combinación, la cual
surge de la unión de dos o más sociedades para formar otra distinta.
Su proceso comprende dos momentos, en primer lugar cada sociedad deberá
...