Sociologia en medicina
JAHN93Ensayo15 de Noviembre de 2015
677 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
Conclusión sociología en medicina
Para mí la sociología en la medicina es muy importante y lo ha sido a lo largo de los tiempos ya que la sociología como tal estudia el comportamiento del individuo en los distintos grupos a los que pertenece, llámese sociedades, en las cuales pues cada sociedad tiene costumbres distintas desde el modo de comer(dieta) hasta la forma de vivir día a día (clases sociales), y pues los médicos al momento de atender a un paciente tiene que más o menos ubicar que es lo que por ejemplo un obrero hace en el día, como son sus hábitos los cuales quizás el médico ya sepa debido a las experiencias empíricas con otros pacientes de la misma clase social o con un banquero por ejemplo, un banquero pudiera ser o no, que viva bajo mas estrés que un obrero, entonces ahí viene las variables al momento de las enfermedades, por ejemplo no es lo mismo que le dé una gripe al banquero a que le dé al obrero, los síntomas y la manera de sobrellevarlo son distintas, quizás el obrero sea más resistente a al gripa y no ocupe tanto reposo como por ejemplo un banquero que pudiera ser que la gripe le pegue mas fuerte o no, ahí es donde el médico tiene que tomar en cuenta tanto los hábitos de comportamiento, alimentación, forma de vivir, etc. para poder recetarle o ayudarle a cada uno de la manera correspondiente, ya que pues los tratamientos varían de persona en persona dependiendo en parte de estos factores, ya después vienen los factores que de peso y talla, etc.
Siguiendo con el ejemplo como nota, las causas de la gripe también puede variar por ejemplo entre el banquero y el obrero, pudiera ser que el obrero vive bajo mas estrés (entorno) y mas desgaste físico, lo cual bajo sus defensas y pues vino la enfermedad y por ejemplo al banquero le pudo haber dado gripa en sus vacaciones por el Caribe y pues quizás la gripa pudiera ser o mas fuerte o más débil dependiendo obviamente de cómo vive cada quien.
Un ejemplo clarísimo de un estudio sociológico en la salud es la obesidad en México, donde el gobierno por ejemplo está tratando de combatirla, pero para que tomaran esa decisión tuvo que pasar un estudio sociológico en los mexicanos , donde se recabo información, es decir, se llevaron a cabo censos, se les hacían preguntas a las personas sobre sus hábitos alimenticios(cuestionamientos), una vez teniendo esto resuelto se analizó la información y se formularon teorías sobre el comportamiento de las personas conforme a las estadísticas que arrojó la recabación de información, luego formularon hipótesis para proponer cómo organizar las instituciones y posteriormente optar por la solución más viable (se lleva a cabo un método).
Hoy en día gracias a esos estudios que se realizaron a nivel mundial desde hace tiempo, se descubrió que la obesidad es una puerta para otras enfermedades más graves que le cuestan más dinero a los gobiernos, llámese diabetes que causa miles de muertes por ejemplo, es por ello la necesidad en el área no solo económica sino medica de hacer estudios sociológicos para ver cómo combatir las distintas enfermedades y ver como la sociedad influye en estas enfermedades. Solo imagine que no se supiera la causa de la diabetes, pero vez que la mayoría de los enfermos son en gran medida obesos, entonces dices no pues empíricamente los obesos tienen diabetes, ahí inconscientemente estas haciendo alusión a un grupo de individuos que comparten un similar estilo de vida, a los cuales vas a tratar similarmente unos a otros (entre ellos). U otro ejemplo, eres doctor y llega un paciente flaco y otro obeso, obviamente no los vas a tratar medicamente igual, a uno habrá de hacérseles análisis distintos que al otro, ¿por qué? Simplemente porque no comparten el mismo estilo de vida, su grupo pudiera ser que es distinto tienen distintas costumbres, etc.
...