Sociologia
Enviado por mirjoe • 29 de Enero de 2013 • 903 Palabras (4 Páginas) • 256 Visitas
Ambiente: Conjunto externo en el cual se desarrollan la vida de individuos que interactúan entre si en espacios y tiempos determinados.
Comunidad: Un sector organizado de la sociedad total.
Consolidadora: Empresas que prestan servicios de transporte de cualquier tipo.
Clase social: Estratos de la sociedad compuestos por grupos de familia que ocupan una posición semejante.
Clase: Totalidad de personas que tienen una o más características diferentes.
Dependencia: Es cuando el desarrollo de uno viene condicionado en el desarrollo de otro.
Desarrollo económico: Es la capacidad para crear riquezas con el fin de promover el bienestar de las personas.
Desigualdad: Es el trato diferente que se les da a las personas con respecto a otras.
Discriminación: Es todo acto de separación de una persona de la sociedad.
Educación: factores sociales y culturales que ayudan al individuo el cual conscientemente desarrolla sus potencialidades sociales originarias y naturales.
Elitismo: Selecto grupo de personas con notables habilidades.
Enjuiciamiento: Instruir un procedimiento y someterlo a juicio, exámenes o discusión.
Estratificación social: Es la conformación de grupos horizontales, diferenciados de grupos verticales según las reglas de la sociedad.
Estereotipos: Construcciones mentales falsas. Se basan en caracteres comunes que se imaginan existentes, pero que en realidad no existen en las personas a quienes se aplican.
Evolución: Es una teoría creada por el hombre para mantener un alto grado de certeza acerca de alguna presencia actual.
Familia: Sistema constituido por miembros con consanguinidad.
Fenómeno: Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un individuo y aparece como objeto de su percepción.
Grupo: Personas asociadas unas con otras que mantienen una normal y fija interacción mutua; seres humanos con relaciones recíprocas.
Igualdad social: Situación en la cual las personas tiene las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
Movilidad social: En su sentido más general significa todo movimiento o migración de gentes en el tiempo, en el espacio físico o en la estructura social. La movilidad social se refiere a un cambio de posición social de una persona o de un grupo.
Movilidad: Desplazamiento dentro de un determinado sistema socioeconómico.
Planificación: Proceso metódico para obtener objetivos determinados.
Regresión: Engloba técnicas para apoyar métodos de alteraciones de estado de conciencia, para que la persona recuerde acontecimientos de su supuesto pasado.
Selectividad: Se relaciona con la madurez académica del estudiante.
Sociedad: Grupo de personas que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común. Grupo de seres humanos que cooperan en la realización de varios de sus intereses principales.
Sociología: Ciencia social que estudia, describe, y analiza los procesos de la vida en sociedad.
Socialización. Desarrollo de los rasgos individuales en relación con las pautas sociales dominantes.
Valores sociales. Criterios conforme a los cuales el grupo o la sociedad juzgan de la importancia de las personas, las formas, los objetivos y los otros objetos socioculturales.
...