ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologos

alejandra130825 de Febrero de 2013

493 Palabras (2 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 2

COMTE

Era positivista y tuvo las influencias de Saint-Simón. Comte no empezó llamándolo sociología sino que lo llamaba física social, estudiaba la sociedad con los métodos de la física.

Él analiza todos los conocimientos de la época por campos de conocimiento por lo que saca en conclusión que unos campos de conocimiento dependen de otros, por lo que unos campos de conocimiento son más importantes que otros.

En la cúspide de la pirámide estará la ciencia más importante que no dependerá de ninguna otra.

El método histórico es el que utiliza Comte y aconseja utilizarlo.

Él individúo en la sociedad no existe, primero nace la sociedad y posteriormente los individuos.

EL sistema educativo tienen como misión que la gente se adapte a la sociedad, hay que educar no instruir ( aprender solo conocimientos), el era maestro sacerdote sociólogo.

Comte no escribe ningún libro sobre educación, sus ideas prevalecen en sus escritos.

Mannheim dice que los maestros tienen que saber sociología.

El maestro es un representante de la autoridad superior. La educación universitaria ( para unos pocos privilegiados) se enseñaba filosofías o bien ciencias naturales y físicas.

Según Comte los estudiantes salen asqueados del trabajo intelectual de la Universidad.

Según Comte si la enseñanza Universitaria se extendiese al pueblo llano sería peligroso ya que nadie querría hacer nada ni trabajo intelectual ni manual por lo que él suprimiría la enseñanza universitaria.

DURKHEIM

Sociólogo positivista. Él si realizó investigaciones empíricas además del método histórico, da clase a maestros.

Es el primero que realiza una sociología de la educación seria, va en contra del pedadogismo y psicologismo.

La educación básica se centra en la socialización para enseñarles a funcionar en la sociedad.

Influido por Spencer escribe “División del trabajo social”.

La educación especializada dando lugar a conflictos en la sociedad.

Ideas; parecidas a las marxistas.

Relaciones en la escuela de autoridad y poder por lo que son de desigualdad.

Reproducción de la sociedad por medio de la escuela

WEBER

Origen en Alemania. Sociólogo. No escribe ningún libro de sociología de la Educación, influido por Duckheim ( autoridad y poder) Marx y por él filosofo Nietzsche.

Principalmente escribe sobre autoridad y poder, menciona distintas sociedades con diferentes tipos de autoridad. Tipos;

• Carismática

• Tradicional

• Legal

Autoridad carismática; Hay sociedades donde las personas tienen carisma ( que engancha a los demás) son sociedades poco avanzadas donde se conoce a esa persona en concreto.

Hay luchas por el poder ya que la autoridad que se otorga no se pasa de padre a hijo.

Autoridad tradicional: la persona con autoridad es porque tienen una educación humanística superior a los demás.

Autoridad legal; regulado por las leyes, donde generalmente el pueblo elige mediante la votación o que las leyes regulan su nombramiento ( ejemplo; Rey de España)

De todo lo anterior Weber lo pasas a la educación donde dice que según las siguientes autoridades hay una educación.

• Autoridad carismática- Educación carismática donde intentan formar a las personas con unas cualidades específicas; carisma.

• Autoridad tradicional- Educación humanística

• Autoridad Legal- educación especializada que prepara a cada persona para una función social. En este tipo de educación se da según Weber la titulitis.

Weber influye mucho en Bourdieu.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com