Sociologo
Enviado por patopa • 23 de Octubre de 2013 • 5.782 Palabras (24 Páginas) • 334 Visitas
PROYECTO “PARA DISMINUIR Y COMBATIR EL DELITO DE ROBO A LOCALES COMERCIALES
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1. Nombre del Proyecto
PROYECTO “PARA DISMINUIR Y COMBATIR EL DELITO DE ROBO A LOCALES COMERCIALES.
Entidad Ejecutora
Policía Nacional del Ecuador, Ministerio del Interior
1.2. Cobertura y Localización
Cobertura
El proyecto tiene proyección a cubrir las Zona 9, circuito Eugenio Espejo (Mariscal) apoyando al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana ejecutado por el Gobierno Nacional.
Localización
La distribución de cada uno de los insumos del proyecto estará localizada en la zona 9, en el circuito Eugenio Espejo (Mariscal) de la ciudad de Quito, en vista de que la nueva Estructura Operativa y Administrativa de la Policía Nacional establece que, las unidades de Policía Comunitaria del circuito Eugenio Espejo, constituyen como un Componente de Apoyo Operativo, aclarando que está unidad por su razónde ser tienen la facultad de trasladarse desde su lugar de trabajo hasta los puntos o lugares donde amerite su presencia para solventar la crisis y erradicar los acontecimientos que atenten a la paz y la alteración del orden público.
1.3. Monto
El costo de inversión del Proyecto está compuesto de USD$ 459.500 Dólares Americanos.
1.4. Plazo de Ejecución
De 3 meses a 1 año a partir de la aprobación del proyecto y desembolso económico para su financiamiento.
1.5. Sector y tipo del proyecto
Sector la Mariscal
1.6. Antecedentes
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto.
La Ciudadela Mariscal Sucre, está situada aproximadamente a un kilómetro al norte de los límites del Centro Histórico, al norte del parque El Ejido, su topografía es plana excepto en la parte oriental. La zona de La Mariscal tiene una superficie aproximada de 180 Ha. Se estructura en 149 manzanas que se conforman a partir de un trazado reticular, relativamente homogéneo, desarrollado a partir de los principales ejes viales que dieron origen a las primeras áreas residenciales de la zona; las Av. 10 de Agosto, 6 de Diciembre y 12 de Octubre en sentido sur -norte y las avenidas actualmente llamadas Patria y Colón, en sentido oriente - occidente.
Actualmente la zona está conformada por 1.534 predios dentro de los que se incluyen los parques Julio Andrade y Gabriela Mistral y otros pocos de menor superficie destinados a jardines y áreas verdes, como el redondel de la Foch, la Plaza Miranda entre otros.
La Mariscal, por su connotación comercial, se muestra sensible a la delincuencia, el sector se ha consolidado como una zona de tránsito de personas de todo tipo de nacionalidad. En este sitio también se ha concentrado la parte financiera, pues operan, por ejemplo, 708 restaurantes, 398 actividades médicas y 150 puntos de telecomunicaciones. Las autoridades reconocen que se trata de un sitio sensible y por esto han previsto acciones que permitan tener un mayor contacto con la comunidad.
2.1.1. Generalidades:
Colocar de lo de la zona
El Ecuador se localiza en la línea ecuatorial al noroeste de Sudamérica. Limita al oeste con el océano Pacífico, al norte con Colombia, y al este y sur con Perú. Ecuador es el octavo país más grande de América del Sur. La extensión de Ecuador es de 283.561 km2 y cuenta con una geografía muy diversa. Ecuador tiene cuatro regiones geográficas: Los Andes (Sierra), la Amazonía (Oriente), la Costa, y las islas Galápagos. Las islas Galápagos se localizan a aproximadamente 1.000 km del Ecuador continental. Estas islas de origen volcánico, tienen un clima subtropical; en ellas abundan playas y bosques. Durante la estación seca de las islas Galápagos, que va de junio a diciembre, el clima es más fresco y ventoso. De octubre a mayo, el clima es más cálido y con abundantes lloviznas.
Con una población aproximada de 14.483.499 habitantes, Ecuador posee una impresionante diversidad cultural y social al interior de sus fronteras. Actualmente Ecuador tiene una población con la siguiente mezcla étnica: 65% mestizos (indígenas/caucásicos), 25% indígenas, 10% caucásicos, 7% africanos y 3% negros. También existen marcadas fronteras culturales entre las tres regiones geográficas predominantes: Sierra, Costa y Amazonía. La densidad poblacional se divide equitativamente entre la Sierra y la Costa, pero apenas el 3% reside en la Amazonía.
El actual presidente de Ecuador es el Eco. Rafael Correa y la moneda oficial es el dólar. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. ...
Capital:
Quito
Idioma oficial:
Español. También se hablan dialectos indígenas como el quechua y el shuar, que cuentan con el reconocimiento de la Constitución.
Religión:
La mayoría de la población (más del 80%) practica el catolicismo romano.
Hora local:
GMT - 5. En las Islas Galápagos la referencia horaria es GMT - 6.
2.1.2. Marco Constitucional del Estado
Art. 163. La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.
Art. 3. Deberes primordiales del Estado.
1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.
Art 66. Se reconoce y garantizará a las personas
Numeral 3 literal a) La integridad física, psíquica, moral y sexual
Numeral 14. “El derecho a transitar libremente por el territorio nacional”
Art. 83.-Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos sin perjuicio de otros previstos en la constitución y la
...