ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología y Salud Ocupacional

LoaizalrcDocumentos de Investigación21 de Octubre de 2016

638 Palabras (3 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 3

SOCIOLOGÍA

Presentado por:

LAURA CAMILA LOAIZA RAMIREZ

JENNIFER MONÁ MEJIA

Presentado a:  

NIDIA HERNANDEZ M

TUTORA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

PEREIRA/RISARALDA


INTRODUCCIÓN

  1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA
  1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SALUD OCUPACIONAL
  1. CONCLUSIONES
  1. CIBERGRAFIA
  1. CONCEPTO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLGÍA

La sociología es una ciencia relativamente nueva, la cual  estudia el desarrollo de la sociedad y su interacción.

Como se dijo anteriormente, la sociología tiene como objeto de estudio a la sociedad. Se encarga de analizar científicamente como es la estructura y el funcionamiento de la sociedad humana o la población, como son sus conductas de convivencia, sus relaciones sociales, como se desenvuelven en cualquier tipo de situación, su comunicación, comprensión entre otras.

Los sociólogos tratan de entender, explicar y predecir los fenómenos de los patrones sociales del hombre.

La sociología utiliza diferentes métodos de investigación, lo cual hace que se puedan desarrollar y perfeccionar los conocimientos acerca de la actividad social, tanto cualitativos como cuantitativos y comparativos. Estos conocimientos tienden a mejorar las condiciones de vida de la población.  

Métodos cualitativos: este método busca explicar cómo es el comportamiento humano, entender como nosotros podemos tomar decisiones, como interactuamos, nuestros comportamientos, como podemos responder preguntas tales como: cuál, dónde, por qué. Estos métodos se toman en poblaciones pequeñas, usando métodos como la observación del participante, entrevistas más a fondo, investigaciones, entre otras.

Método cuantitativo: este método también busca explicar cómo es el comportamiento humano, pero ya en poblaciones mayores, se miden características o variables que puedan tomar valores numéricos y se facilita el análisis estadístico. Se pueden utilizar técnicas como encuestas cuestionarios, redes sociales, acontecimientos, entre otras técnicas.

Método comparativo: este método estudia la comparación, la relación, que existen entre uno o más fenómenos, en este caso de la sociología.

Hay cuatro fuentes no científicas de los conocimientos, las cuales son algo difíciles a la hora de entender, explicarlas o predecir. Estas fuentes son: el hábito, la intuición, el sentido común y la autoridad. ¿ por qué ? estas cuatros funciones no dan informaciones validas o confiables, por lo que la verdad puede quedar oculta un largo tiempo.

  1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional, ahora llamada seguridad y salud en el trabajo, es un conjunto de actividades que tienen el fin promover y mantener el estado físico, mental y social de los trabajadores en cualquier tipo de empresa.

El objeto de estudio de la seguridad y salud en el trabajo (salud ocupacional), al igual que la sociología, es el hombre.

La seguridad y salud en el trabajo se relaciona con la sociología, ya que ambas están enfocadas en el hombre, no sólo  se centran en el bienestar físico de la persona, sino que también se piensa en mejorar cada vez las condiciones de trabajo, como crear buenas relaciones sociales dentro y fuera del lugar de trabajo, como tratar de que los trabajadores sean participativos, que se puedan integrar fácilmente, mejorar el ambiente de trabajo, de ayudarles con los problemas que se tengan dentro de la empresa, empezar a tratarlos como personas y no como máquinas. Es aquí donde empezamos a mejorar el ambiente laboral y el bienestar mental, para que se pueda trabajar en condiciones dignas y que haya un mejor rendimiento y productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com