Soldadura Y Corte
chapitecus7 de Noviembre de 2013
3.814 Palabras (16 Páginas)491 Visitas
OBJETIVO
Establecer los procedimientos e instrucciones de seguridad que se deben de tomar en cuenta antes, durante y después de llevar a cabo trabajos calientes dentro de las instalaciones de la organización de soldadura y corte para evitar con ello accidentes, enfermedades de trabajo y daño a las instalaciones de la empresa. Así como dar cumplimiento a los diferentes requerimientos legales en la materia.
ALCANCE
• Este procedimiento aplica en todas las plantas de __________ donde se realicen trabajos calientes.
• Este procedimiento está elaborado para cubrir los requerimientos normativos de STPS, Aseguranza, Bomberos, lineamientos Corporativos, Clientes y/o otras partes a la que la organización se suscriba o afilie con la intención de preservar las medidas de seguridad que ayuden a la minimización/eliminación en la medida posible de riesgos a los trabajadores, equipos e instalaciones.
• Este procedimiento también aplica para personal CONTRATISTA Y/O Subcontratista que realice trabajo dentro de las instalaciones de CBC.
• Cuando los trabajos de soldadura, corte y/u otro que genere calor y/o chispas se realice en cualquiera de nuestras instalaciones ya sea por personal interno y/o se subcontraten estos servicios se aplicara el mismo procedimiento.
DEFINICIONES
TRABAJO CALIENTE
Trabajo en el que se generan chispas, llamas abiertas, arcos eléctricos y cualquier
Fuente de ignición.
FUENTE DE IGNICION
Energía capaz de iniciar el proceso de combustión de un material inflamable en
Estado sólido, líquido o gaseoso.
PERMISO DE TRABAJO
El Permiso de Trabajo es un documento escrito por el cual el Responsable
Supervisor de un Área, Instalación o Equipo concede autorización al trabajador que realizara la actividad y este realice una labor donde se desarrollen trabajos calientes, ya sea por mantenimiento correctivo y/o preventivo,
A la instalación o por construcción bajo ciertas condiciones de seguridad en
Un equipo ó área bajo su competencia en un período de tiempo definido.
Actividad peligrosa. Conjunto de tareas derivadas de los proceso de trabajo que generan condiciones inseguras y sobre exposición a los agentes químicos capase de provocar daños a la salud de los trabajadores o a las instalaciones de la empresa.
Atmósfera no respirable: área de la empresa con deficiencia de 19.5 % o exceso de más de 23.5 5 de oxigeno.
Espacio Confinado: Todo aquel lugar lo suficiente amplio configurado de tal manera que una persona pueda desempeñar una determinada tarea en su interior, que tiene medios limitados o restringidas para su acceso o salida.
Material resistente al fuego: Son los materiales no combustibles sujetos a la acción del fuego, no lo transmite ni genera humos o vapores tóxico ni fallan estructuralmente por un periodo de la menos dos horas.
Soldadura de oxigeno: es la que une partes metálicas generando calor extremadamente alto, debido a la combustión.
Soldadura de resistencia: Es aquella que une metales que generando calor a través de una resistencia por la que circula una corriente eléctrica.
Soldadura de arco eléctrico: Une o corta partes metálicas médiate el calor generado por una descarga eléctrica que se extiende desde el electrodo de soldar al electrodo puesto en la pieza de equipo que se va soldar.
APLICACIÓN DEL PERMISO DE TRABAJOS CALIENTES.
.
Los Permisos de Trabajo en caliente se requieren cuando existe la posibilidad de
Fuego en instalaciones con material inflamable en operaciones que implican:
• Soldadura o corte autógeno o eléctrico.
• Uso de sopletes o llamas abiertas.
• Uso de esmeriles o cualquier otra herramienta que produzca chispa.
• Limpieza con chorros de arena, picado de metales, demolición de concreto o
de piedras.
• Uso de herramientas neumáticas.
• Uso de herramientas eléctricas no clasificadas a prueba de explosión.
• Uso de equipos con motores a combustión interna.
• Uso de equipos de rayos X o gamma, radio frecuencia o similar.
• Cautines eléctricos, estufas y calentadores.
• Aberturas de zanjas y excavaciones.
• Todo trabajo que se realice en instalaciones eléctricas, así estén
desenergizadas
• Todo trabajo que a criterio del supervisor sea considerado como fuente de
energía calorífica.
ADVERTENCIA:
Ningún trabajo debe iniciarse si previamente no se ha emitido el Permiso de
Trabajo y se han adoptado todas las medidas de seguridad.
3. RESPONSABILIDADES
Para el departamento de Seguridad Industrial:
• Implementar y difundir el presente procedimiento a todas las áreas y personal involucrados con trabajos calientes incluyendo al personal externo.
• Ejecutar las actividades aquí mencionadas mediante la aplicación de los recursos proporcionados por la organización verificar que todos los empleados que realicen estos trabajos lo hagan siguiendo las medidas de seguridad necesarias. Llenar el PERMISO DE SOLDADURA para hacer trabajos con riesgo de incendios indicando las medidas de seguridad que se llevan a cabo.
Para el supervisor:
Cuando se requiera que alguno de sus trabajadores tenga que realizar un trabajo de corte y soldadura deberá de solicitar al departamento de seguridad industrial el PERMISO DE SOLDADURA
• Informar al trabajador sobre las medidas de seguridad descritas en este procedimiento que debe tomar en cuenta para la realización del trabajo.
• Asegurarse que todos los empleados de su área que realicen actividades de corte y soldadura este debidamente capacitados.
• Capacitar al personal de los trabajos de corte y soldadura, incluyendo dentro de su capacitación los aspectos de seguridad industrial que se deben de tomar en cuenta.
• proporcionar el equipo de protección personal a todos los empleados que vallan a realizar actividades de corte y soldadura según lo especificado en este procedimiento.
• Proporcionar el material necesario para aislar el área con mamparas de protección.
• Asegurarse que el equipo de soldar esté en condiciones seguras de uso y en el caso de no ser así no utilizar el equipo hasta que se le de mantenimiento adecuado.
PARA EL TRABAJADOR
• No realizar actividades de corte y soldadura sin la autorización correspondiente de trabajos con riesgo de incendio otorgado por el departamento de seguridad industrial.
• Realizar las actividades de corte y soldadura considerando las medidas de seguridad e higiene indicadas en el siguiente procedimiento.
• Asegurarse que el equipo que utilizara esté en condiciones adecuadas para su buen uso y que no vaya a ser fuente de riesgos.
• Utilizar su equipo de protección todo el tiempo mientras realiza las actividades de corte y soldadura.
• Recibir la capacitación necesaria para su buen y seguro desempeño al momento de soldar y cortar.
• Mantener el área de trabajo limpia y ordenada eliminando cualquier material que puede ser riesgo para si mismo y las instalaciones de la empresa.
CONTRATISTAS.
• Llenar el procedimiento de contratistas inicial, indicando que trabajos realizara. (procedimiento para contratista)
• Si el contratista realiza trabajos calientes notificara a caseta para determinar si procede o no la actividad.
• El contratista solo podrá realizar cualquier trabajo caliente previa aprobación por el personal de seguridad e Higiene.
•
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
ANTES DE REALIZAR UN TRABAJO CALIENTE
• El interesado deberá notificar al área de seguridad e higiene y guardias sobre el trabajo a efectuar.
• Debe de estar autorizado para efectuar la operación.
• Mantener limpia y ordenada el área de acuerdo al procedimiento de limpieza descrito en este procedimiento.
• Verificar que las condiciones de los equipos es la adecuada
• Asegurarse que el área esté bien ventilada, para prevenir la acumulación de vapores o gases tóxicos.
• Nunca soldé sobre un piso de madera. Moje o proteja los pisos que pudieran mojarse también se deben de proteger vigas de madera particiones y andamios que puedan incendiarse.
• Revisar la zona de trabajo comprobando la inexistencia de materiales inflamables, zonas o huecos donde puedan introducirse chispas, etc., y la existencia cercana de medios de extinción.
• Apretar perfectamente todas las conexiones de los cables al equipo, especialmente las dos de salida para soldar.
• Proteger el equipo de soldadura en caso de lluvia, con lonas o plásticos (en caso de trabajos externos)
• Comprobar que los cables de conexionado no presentan deterioros en los aislamientos.
• No tocar la fuente de corriente con las manos o el calzado mojado.
• Comprobar que el equipo está aislado con las ruedas de goma. En caso de existir empalmes en los cables en los que
...