ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesiones alfanuméricas y de figuras

jalc12Examen7 de Octubre de 2011

570 Palabras (3 Páginas)1.564 Visitas

Página 1 de 3

Sucesiones alfanuméricas y de figuras.

son patrones de figuras o números que siguen un orden lógico, se utilizan mucho en los exámenes de CI y habilidad matemática, el propósito es desarrollar y ejercitar la inteligencia.

ejemplo:

que numero continua a la siguiente serie?

1,0,2, -1,3,

la respuesta sería -2 pues siguiendo el orden lógico de la secuencia es así:

1 menos 1 es igual a 0, más 2 es igual a 2, menos 3 es igual a -1, más 4 es igual a 3 entonces podemos deducir que el siguiente numero es -2 pues vemos que se le suman o restan números de manera ascendente por lo que seguiría restarle -5 al 3 que nos dios antes, por eso la repuesta es -2

.

lo mismo pasa con las figuras:

que figura sigue a la secuencia?

Triangulo, cuadrado, pentagono,..

la figura seria un hexagono pues si miras la relacion que existe entre las figuras te das cuenta que va en orden ascendente por sus lados

planteamiento y resolución de problemas.

•planteamiento algrebraico de problemas a partir de una descripcion verbal

• aplicacion de operaciones aritmeticas y algebraicas basicas para resolver problemas

el primero se refiere a que, deberas de aplicar ecuaciones matematicas a partir de temas de la vida diaria.. por ejemplo:

el problema seria asi (de manera verbal): si juan tiene 3 de un mismo valor, y al quitarle una moneda, se queda con 10 pesos.. ¿cual es el valor de cada una de las monedas?

aplicando la ecuacion algebraica, obtendras que cada moneda vale 5 pesos

-------- de ese tipo de problemas tratara, tambien puede que haya problemas sobre calcular el costo de una cantidad determinada de kilos sobre cualquier cosa :)

el segundo, es usar operaciones basicas, como los son (suma, resta, multiplicacion, division, potenciacion, division, raiz cuadrada) y te pondran, por ejemplo:

2x(3x+2x)

ahi aplicaras la ley del orden de las operaciones, resolviendo primeramente lo que está dentro del parentesis...

2x(3x+2x)

2x(5x)

10x^2

percepción espacial

Figura 64. Ejemplo de efecto binocular.

Figura 65. El cerebro percibe las diferencias en las distintas regiones estimuladas en la retina, que le ayudan a saber la orientación de los objetos.

A continuación, supóngase que se voltea el cuadrado (Figura 65). Las imágenes que se forman en las retinas son ahora: DFE en la retina izquierda y D'F'E' en la retina derecha. Además, las imágenes de la mitad derecha del cuadrado LM se forman ahora en la porción DF de la retina izquierda, mientras que esta misma mitad forma una imagen en la región D'F' de la retina derecha. Además, la mitad izquierda del cuadrado, KL, forma una imagen en la porción FE de la retina izquierda, formando una imagen en la región F'E' de la retina derecha. Observamos ahora que la región en que se forma la imagen en la retina derecha es menor que la correspondiente región en la retina izquierda. Son justamente estas diferencias en las dos imágenes las que utiliza el cerebro para indicar la orientación de los objetos. Es claro que para llevar a cabo esta comparación es necesario que los dos ojos produzcan simultáneamente imágenes.

El efecto de factores binoculares, también ayuda al cerebro en la percepción de profundidad, que da lugar a la sensación de tres dimensiones, o sea, espacial. Después de todo, las imágenes que se forman en la retina ocurren sobre una superficie; es decir, las imágenes son en dos dimensiones. Las diferencias entre las imágenes formadas en las dos retinas dan indicadores que finalmente nos permiten tener la sensación de tres dimensiones o estereoscópica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com