ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA DE DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.

epssavicaInforme30 de Mayo de 2018

832 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

TEMA IV: DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.

1._ DEFINICIÓN DE DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.

La división social del trabajo es la distribución de tareas característica de una sociedad determinada con miras a la provisión de los productos de consumo normal, sean básicos o suntuarios. La división social del trabajo varía durante la evolución de la organización social.

2._ DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL TRABAJO MANUAL Y INTELECTUAL

El trabajo manual es el que se realiza con las manos. El que requiere el empleo de la fuerza muscular. El desempeñado por una actividad sensorial o incluso sin más esfuerzo mental que el de la atención u otra facultad elemental; como el cumplido por cualquier obrero u operario.


El trabajo intelectual  es la actividad mental que se materializa en el acto de pensar,es decir, en la actividad y el esfuerzo para encontrar la respuesta a una pregunta, establecer una relación o hallar la forma de conseguir un objetivo.

Existen características que son esenciales para diferenciarlos, estas básicamente son de carácter económico-social y en las condiciones de trabajo, así como en la preparación técnica requerida para desarrollar cada uno de ellos. El contraste entre el trabajo intelectual y el trabajo manual es propio de toda sociedad dividida en clases.

3._ ANALIZA EL ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA RBV.

Este artículo resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado, como recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que requieren los ciudadanos, tales como; su defensa, su desarrollo, el respeto a su dignidad, la promoción del bienestar y la prosperidad social, el ejercicio democrático y además de permitir construir una sociedad que establezca la justicia, defienda la paz, y garantice el cumplimiento de los principios, derechos y deberes establecidos en la Constitución.

4. ELABORA UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO EN VENEZUELA

La división social del trabajo en Venezuela, no difiere mucho a la de otros países, la separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas o sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.). Implicando una especialización profesional de los trabajadores de la producción. Con el objetivo de mejorar la eficiencia.

En la división social del trabajo podemos destacar:

La primera división — separación de las tribus dedicadas a la ganadería y la siembra, esto contribuyó a elevar la productividad del trabajo y creó las premisas materiales para el nacimiento de la propiedad privada, de la sociedad de clases.

La segunda división  — Los oficios se separaron de la agricultura esto contribuyó a que se ampliara la producción de artículos y que creciera la producción mercantil, amparados en el surgimiento de la actividad petrolera.

La tercera división, está relacionada con el desarrollo de la economía mercantil y la ampliación del mercado con el surgimiento y la formación de la clase de los mercaderes.

En Venezuela, influyo e impulso los cambios, el inicio de la industria petrolera y esto se mantiene hasta nuestros días, desde 1958, actualmente se sienten los efectos del abandono del campo, así como de industria que fueron pilares fundamentales en nuestro desarrollo.

5. ANALIZA ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA Y LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO PARA CONOCER LOS DERECHOS DE ACUERDO A LAS CAPACIDADES Y APTITUDES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com