TEMA: SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión)
JossVallEnsayo3 de Junio de 2017
656 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
TEMA: SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión)
TESIS: Los estudiantes para el ingreso a las universidades, toman decisiones ante el desespero de no quedarse sin cupo, mas no por conciencia de que está en juego su futuro.
El sistema universitario es importantes para la vida de cada estudiante, sin embargo no todos pueden acceder a la educación superior, por ello actualmente la toma de decisiones de los jóvenes para el ingreso a las universidades se hace ante el desespero de no quedarse sin cupo, y no tienen conciencia de la decisión que están tomando. Por consiguiente, ha disminuido la tasa de matriculación de la educación superior, a pesar que hay demasiados aspirantes para rendir el enes en cada periodo muy pocos logran ingresar a la universidad, por lo tanto en muchas ocasiones los estudiantes para no quedarse sin estudio por tiempo indefinido toman la decisión de irse a estudiar a otra ciudad. A continuación se desarrollara el tema con más profundidad.
Primeramente, en el 2011 año que se estableció el examen de admisión, la tasa de matriculación en la educación superior cayo de un 30,1% a un 26,6 % en el 2013, según el Instituto nacional de estadísticas y censos (INEC), es decir 500 000 jóvenes se han quedado fuera de la universidad en tres años debido a este sistema ante estas cifras los estudiantes poco a poco pierden la esperanza de ingresar al sistema educativo superior, y como solución a no quedarse sin estudio un tiempo indefinido, eligen una carrera que no se sienten conformes, es verdad que el estudiante selecciona 5 carreras que son de su interés, pero debemos tomar en cuenta que sus ultimas opciones son las de menor agrado.
Además, en cada periodo hay mas aspirantes que en el anterior, porque los jóvenes que no fueron admitidos pueden dar el examen de admisión un número indefinido de veces, ocasionando que haya una gran demanda de estudiantes, beneficiando a las persona que ya han dado la prueba por varias ocasiones, ya que están más familiarizados con esta, en comparación a los estudiantes que dan el examen por primera vez, y por otro lado las universidades gratuitas no se pueden abastecer para tanto postulante, como ejemplo en la carrera de medicina en la Universidad Central, es catalogada como la mejor facultad de medicina del Ecuador, por lo tanto hay muchos postulantes para esta carrera, es decir hay mas competitividad y puntajes extremadamente altos por lo tanto muchas personas que quieren estudiar medicina, no logran ingresar.
Así pues, hay casos que los estudiantes deben ir a otra ciudad, por motivo de no quedarse sin estudio un tiempo indefinido, es verdad que el SENECYT no les obliga a irse a otra ciudad, sin embargo los jóvenes no tiene más alternativas, porque en el caso de no aceptar el cupo, por un lado se quedan sin estudio, y por otro lado, en cada periodo hay mas competitividad y no se puede garantizar que si esperan al siguiente periodo van a obtener un cupo en su ciudad, y al irse a estudiar a otro lado, es un cambio muy drástico, sin embargo, se dice que el senecyt garantiza gratuidad en la educación superior al irse a otra ciudad, pero no toman en cuenta todos los gastos que obviamente no estaban planificados como servicios básicos, comida, etc.
Por estas razones, en muchos de los casos los estudiantes al momento de tomar una decisión respecto a su educación superior, lo hacen para no quedarse sin estudio, mas no por vocación a su carrera, esto provoca que a corto o a largo plazo, los jóvenes se desanimen y que abandonen sus estudios, por lo tanto, si el aspirante no elige a conciencia su profesión, está poniendo en juego su futuro, y sobre todo, está perdiendo tiempo y dinero, pudiendo dedicarse a otra ocupación por la cual si tenga afinidad y sientan interés.
...