ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  2.419 Palabras (10 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

FICHA TÉCNICA

• Módulo: Introducción a la Comunicación Científica

• Tema: Elaboración de un ensayo

• Estudiante: Eddie Pavel Sandoval Perugachi

• Paralelo: M 06

• Profesora: MSc. Cristina Chamorro

• Fecha: Mayo, 2013

Quito – Ecuador

INTRODUCCIÓN

El avance tecnológico y científico tan evidente en los tiempos actuales encuentra en la genética, probablemente, a uno de los más importantes, pues, sus proyecciones han revolucionado el mundo de la ciencia en sus distintos ámbitos. Bien se podría afirmar que, a partir del avance de la genética, las ciencias naturales y, particularmente, la medicina ha dado pasos gigantes en torno a la posibilidad de encontrar nuevos horizontes en la búsqueda de explicaciones en torno al origen de la vida misma, así como de las posibilidades de encontrar soluciones a ciertas enfermedades.

En el pasado se pensaba que el futuro estaba en las estrellas, ahora se sabe que está en el conocimiento de los genes. (Watson, 1950). Después del descubrimiento del código genético se aclararon muchas incógnitas sobre el ADN humano y científicos pensaban que el futuro de la humanidad estaría enlazado con el espacio.

La multiplicidad de problemas por los que atraviesa la humanidad, exige la toma de decisiones con respecto a aprovechar, de forma positiva, las bondades de los adelantos científicos y tecnológicos en la perspectiva de transformar a la sociedad en más equitativa, justa y solidaria. El hambre y la pobreza, la explotación y la miseria no encontrarán solución alguna en tanto la ciencia no sea aprovechada en la solución a los problemas en los que juega un papel preponderante como es la salud. Bien sabido es que ciertas enfermedades se han transformado en un verdadero azote para la sociedad, particularmente a los segmentos de la población carente de todo: vivienda, servicios básicos, alimentación, salud y educación. Es increíble cómo millones de seres humanos aún son víctimas de enfermedades propias de los pueblos pobres, de epidemias que se creían superadas hace ya algún tiempo; de enfermedades “nuevas” como el sida, el cáncer y otras aún desconocidas o “extrañamente” aún no tratadas.

Muchas vías pudieran convertirse en alternativas para solucionar los graves problemas de la humanidad. Pero, sin duda alguna, es el conocimiento de la ciencia y de su aplicación en todos los ámbitos, particularmente la salud, por ende la medicina, la vía que podría garantizar la consecución del buen vivir o sumag kausay . En este ámbito, naturalmente la genética podría aportar de forma significativa en tanto las instituciones del Estado le den la importancia en la medida en que su conocimiento se oriente a beneficiar a la humanidad, en nuestro caso al segmento de la población pobre y olvidada. Las instituciones educativas tienen, en ese caso, un rol preponderante como es el de preparar a los futuros profesionales con verdadera excelencia, capacidad y sentido de verdadero humanismo, que sean capaces, en el ejercicio profesional, de privilegiar la atención eficaz, honesta y transparente a quienes soliciten sus servicios. He ahí un reto profundizar el conocimiento de las ciencias, particularmente el de la genética, como base para garantizar una sólida formación profesional.

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA GENÉTICA

La genética humana describe el estudio de la herencia biológica en los seres humanos, no obstante, la genética humana que empezó con la teoría de la evolución fundada en la selección natural, se perfeccionó a partir de 1930 y tomó el nombre teoría sintética de la evolución, ya que las clásicas concepciones darwinianas aportaban los resultados de la genética mendeliana, los obtenidos de los estudios de las mutaciones y, además, utilizaba los modernos métodos estadísticos, aplicados a la genética de las poblaciones naturales como la variación individual en el ámbito de la especie, es la condición indispensable para que ésta pueda evolucionar y diferenciarse.

En efecto, la variación permitía la acción de las fuerzas selectivas y de la deriva genética. Darwin tuvo en cuenta este importante factor evolutivo, aunque es importante tener en cuenta que solamente los resultados de las modernas investigaciones genéticas permitirán clasificar las reguladoras de la variación natural. (Gispert, Gay, & Bueno, 1994)

Por lo anotado, se puede decir que cada especie está dividida en diversas variedades o poblaciones, es decir, en grupos de individuos o personas que habitan en espacios limitados del área total sobre la que está distribuida la especie y todos los ocupantes de una población son capaces de reproducirse cruzándose sin limitación. También los individuos de un grupo tienen todo el derecho de conservar potencialmente la capacidad de cruzarse con los de las poblaciones próximas, si bien, dada la separación espacial existente entre las poblaciones, en la mayor parte de los casos acaban por buscar los compañeros más adecuados dentro del mismo grupo.

Una población que presenta una serie de características morfológicas y funcionales (fenotipos) homogéneas en conjunto, muestra una apreciable variabilidad individual, en parte sostenida genéticamente y derivada de la acción del ambiente. Al respecto, Gispert, Gay, & Bueno, (1994) dice:

“La variación, es cuestión de la variabilidad, es muy amplia de poblaciones humanas: ni siquiera dos gemelos son en realidad totalmente idénticos entre sí, resultan variables la estatura, el número de glóbulos rojos de la sangre, el latido cardiaco, las impresiones digitales, etc.”. p.

Esto equivale a decir; que en la práctica, en una población con sexos separados, no es posible encontrar dos individuos que sean exactamente iguales y que en los seres superiores, la información biológica está contenida en las moléculas de ADN, pero también hubo aportes de otros grandes científicos los cuales tuvieron una gran propuesta, según Crick, J. H. Watson y F., Universidad Autónoma de Barcelona, (1953)

“Queremos sugerir una estructura para la sal del ácido desoxirribonucleico (D.N.A.). Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com