ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL ESTADO

bonitaa_zoe24 de Marzo de 2015

744 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

Monarquía Absoluta: Monarquía en la cual el rey posee todo los poderes, ejerciéndolos sin fiscalización.

Monarquía Constitucional: Aquella en la cual los poderes del rey están definidos y delimitados por una constitución.

Fundamentos de la democracia: La democracia tiene como fundamento la idea de que las cosas públicas interesan o afectan a todos y deben resolverse con el concurso de todos o al menos de las mayorías.

Socialismo: Sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo el que los administre.

Evolución: Progresivo desarrollo cultural de las sociedades.

Revolución: Transformación profunda, violenta, acelerada e irreversible de la organización estatal, que subvierte totalmente la estructura social.

Guerrilla: Formación militar no organizada en ejército que lucha por motivos políticos con el fin de imponer un determinado sistema político, económico, social en un lugar o país.

Retórica: Conjunto de reglas o principios que se refiere al arte de hablar o escribir en forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir.

Demagogia: Degeneración del sistema democrático. Uso político de halagos, ideologías radicales o falsas promesas para conseguir el favor del pueblo.

Características de la Soberanía:

Es el poder máximo en una nación

Es un poder primigenio

Es una e indivisible

La soberanía es inalienable e imprescriptible

Pertenece al pueblo

Se fundamenta en un régimen jurídico

Democracia gubernamental: Aquella en la cual el gobierno actúa en representación del pueblo soberano y que el pueblo debe delegar en ciudadanos elegidos democráticamente para que lo represente en el ejercicio de las funciones de gobierno.

Democracia política: Sistema de gobierno que se caracteriza por la intervención de las mayorías de los ciudadanos en la organización del poder público.

Desarrollo económico: Crecimiento económico acompañado de cambios sustanciales en las estructuras económicas. Supone un aumento de la magnitud del sector secundario de la economía.

Desarrollo político: Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

Factores del Desarrollo político: Interior, exterior. Progreso humano, modernización, tecnología de producción, etc.

Modernización política: Puede considerarse como la relación del proceso de desarrollo que ésta implica con los ciudadanos y un sistema político determinado.

Institucionalización política: Proceso mediante el cual la organización informal adquiere identidad.

Construcción de la Democracia: Consiste en dar voz y voto al pueblo, respetar y hacer valer sus decisiones mediante representantes.

Que es Ventaja Comparativa Según Samuelson: Sostiene que cada país se beneficiará si se especializa en la producción y exportación de aquellos bienes que puede fabricar a un costo relativamente bajo. A la inversa, cada país se beneficiará si importa aquellos bienes que produce un costo relativamente alto.

Liberalismo: Conjunto de ideas que defienden la primacía del individuo frente al estado y la supresión de las trabas a la actividad económica. Doctrina según las cuales la libertad, libre de toda limitación es el único medio de progreso, de armonía y paz social.

Capital fijo: Capital Invertido en el activo fijo, éste corresponde a los bienes incorporados y aplicados, exclusivamente al proceso productivo y comercial, no siendo su destino la compraventa.

Capital Circulante: Aquella parte de la inversión aplicada en una actividad mercantil que circula permanentemente. Bienes que se consumen en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com