TRASTORNO BIPOLAR
Enfermedad mental empleando el modelo multicausal.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN MÉXICO  | FACTORES DE RIESGO  | FACTORES PROTECTORES  | 
Depresión  | - Cambio importante en la vida, como un despido, la muerte de un familiar o amigo, cambio de residencia, cambio de escuela, nacimiento de un hijo.
 - Inactividad, falta de actividades recreativas y laborales.
 - Consumo de drogas.
 - No  aceptación en el medio en que se rodea.
 - Divorcio.
 - Exceso de trabajo.
 - Maltrato y  o violencia en casa, escuela o trabajo.
 - Enfermedad crónica o terminal de un ser querido.
 
 
  | - Autoestima en buen estado, confianza en sí mismo.
 - Actividades recreativas y físicas.
 - Buena relación con la familia, amigos y comunidad.
 - Independencia.
 - Relacionarse con las personas que conoces, y mantener comunicación.
 - No a la violencia, mantenerse la mayor parte de buen humor y con buena vibra e iniciativa para realizar las actividades cotidianas.
 - Buena alimentación.
 - Consultas médicas responsables, no automedicación.
 - Participación en las actividades interpersonales, de familia, amigos, etc. 
 - Dormir bien.
 
  | 
Ansiedad  | - Exceso de trabajo.
 - El incremento de violencia en la sociedad.
 - Bombardeo constante de noticias relacionadas a la violencia, a los cambios del mundo y las catástrofes.
 - Falta  tiempo para relajarse y tomar vacaciones.
 - Demasiada  responsabilidad
 - Globalización.
 - Abuso de los medios de comunicación para hacer llegar a la población mensajes sobre la importancia del materialismo.
 - Falta de seguridad.
 - Falta de responsabilidad.
 
 
  | - Mejorar la autoestima.
 - Buscar el auto control, en base a terapias, cursos o actividades relajantes.
 - Deslindar   responsabilidades tanto en trabajo, casa y comunidad.
 - Utilizar los periodos vacacionales en tiempo y forma.
 - Hacer actividades relajantes y estimulantes.
 - Escuchar a los demás.
 - Darse el tiempo necesario para realizar cualquier actividad.
 - Evitar vivir a prisa todo el tiempo.
 - Tener prioridades.
 - Respetar los criterios y tiempos de los demás. 
 - Disfrutar de las cosas simples de la vida.
 - Disfrutar de la familia, amigos, trabajo, hacer lo que nos gusta.
 - No vivir pendientes de lo que pasa en el mundo.
 - Aceptarse tal cual eres.
 - Evitar comparaciones y querer ser igual a los demás.
 - Dormir bien.
 
 
  | 
Esquizofrenia  | - Perdida de algo o alguien de manera sorpresiva.
 - Carga genética.
 - Abuso de drogas y alcohol.
 - Emociones buenas o malas sorpresivas.
 - Falta de interés de familia y amigos.
 - Periodos de estrés frecuentes.
 - Falta de interés por las personas y sus cambios.
 - Exceso de trabajo.
 - Falta de control médico.
 
  | - Prevenir en caso de tener carga genética, conociendo los signos y síntomas de alarma para actuar de manera inmediata.
 - Apoyo de centros para adicciones.
 - Apoyo   en caso de pérdida, y manejo de duelo.
 - Mejorar la comunicación con la familia y amigos.
 - Dormir bien.
 - Periodos de relajación y esparcimiento.
 
  | 
Dora Laura Peña Dimas, 04 09 2011, salud mental grupo 9516, unidad 4 tema 1 modelo multicausal.