Taller De Fundición
jasm2714 de Abril de 2014
833 Palabras (4 Páginas)285 Visitas
Experiencia práctica
Durante la presente sesión se tuvo como objetivo conocer el concepto de fundición y sus diferentes procesos; así mismo se pudo identificar las partes de un molde de arena y aprender a diferenciar entre los diferentes tipos de útiles para el moldeo a mano y se pudo observar las diferencias entre el molde y el componente, así como su factor de contracción
Pasos
1. Antes de ir a la zona de fundición se prepara un macho de arena el cual está compuesto de arena sílice, silicato de sodio y aglutinante orgánico.
2. La arena se mezcla con aglutinante, luego se pone en el molde y se ajusta con el tornillo de banco para que se compacte bien la masa, luego se le aplica CO2 durante 1 minuto; esto es, 30 segundos a cada lado del macho con el fin de acelerar el proceso de solidificación
3. Ya en la zona de fundición se coge una gran cantidad de arena de moldeo con ayuda de una pequeña pala para luego llevarla a la mesa de trabajo
4. Se coloca la parte inferior de la caja de moldeo sobre la mesa de trabajo (con la parte lisa boca abajo), separar la pieza y de igual manera colocar la parte lisa boca abajo, fijándose de dejar un espacio mínimo de 2’’ entre la pieza y las paredes (para evitar que la arena sea demasiado débil en dichas secciones)
5. Usamos el saco lleno de grafito y con unos toques suaves se procede a espolvorear todas las partes de la pieza.
6. Se cubre toda la pieza con la arena de contacto, la cual es colada con la criba y con las manos nos asegurarnos que esta arena previamente colada cubra toda la pieza.
7. Se procede a llenar la caja con arena de relleno sin colar hasta la mitad, luego esta se aplasta por los bordes de la caja con un apisonador (para darle consistencia en esas partes), se sigue el mismo procedimiento para el resto de arena, pero esta vez se golpea para disminuir su volumen y nivelarla.
8. Con la aguja se trazan surcos por toda la superficie de la arena con el fin de que cuando se ponga más arena encima estas se cohesionen
9. Se repite el paso 7
10. Para retirar el excedente de la arena de moldeo se usa una regla hasta dejar la arena a la misma altura de la caja. En caso queden pequeños agujeros se coloca un poco de arena.
11. Se procede a alisar la superficie con la espátula.
12. Se voltea esa parte de la caja dejando la pieza lista para unirla con su otro lado, se pone encima la otra parte de la caja de moldeo.
13. Se repite el paso 5
14. Se coloca tacos de madera que servirán de estranguladores en las partes de la pieza donde se observe que el metal fundido fluirá con mayor intensidad.
15. Encima de los tacos (estranguladores) se ubican 2 piezas de madera (1 en c/u) que cumplirán la función de bebederos, estos se sujetan bien durante todo el proceso de vaciado de arena, debido a que si se mueven puede provocar fugas.
16. Se repiten los pasos 6, 7, 8, 9, 10 y 11
17. Después de alisar la arena, con la aguja se hacen aproximadamente 8 agujeros que atraviesen toda la arena y lleguen hasta la pieza a esto se le llama respiradores (esto sirve para que los vapores del metal fundido escapen y no malogren el molde)
18. Se abre la caja y se retira el molde
19. Con la ayuda de un alisador se forma una copa de vaciado a partir de uno de los agujeros que sirven de bebedero (el otro agujero cumplirá la función de indicador para cuando el molde este lleno de metal fundido)
20. Se vierte el metal fundido (proceso aparte hecho en un crisol) con la ayuda de tenazas por la copa de vaciado, teniendo en cuenta que esto debe hacerse a una altura de entre 15 y 20 cm
21. Una vez lleno el molde, se espera unos 15 minutos y luego el componente es retirado de la caja usando guantes.
22. Por último el componente es enfriado en agua y se le
...