ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN SISTEMA MECANICO DE RECUPERACION DE ARENA PARA UN TALLER DE FUNDICION

sheytaniaTesis17 de Octubre de 2015

41.738 Palabras (167 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 167

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA DE TECNOLOGIA

PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA

COMPLEJO ACADEMICO “EL SABINO”

[pic 1]

DISEÑO DE UN SISTEMA MECANICO DE RECUPERACION DE ARENA PARA UN TALLER DE FUNDICION

                                                    AUTOR(A):

        Br: SIERRAALTA, YBRANGHELYS

                                                CI: 13.106.764

PUNTO FIJO, FEBRERO DE 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA DE TECNOLOGIA

PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA

COMPLEJO ACADEMICO “EL SABINO”

[pic 2]

DISEÑO DE UN SISTEMA MECANICO DE RECUPERACION DE ARENA PARA UN TALLER DE FUNDICION

Trabajo de Grado Presentado ante la Ilustre

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Como Requisito Final para Optar al Título de

Ingeniero Mecánico

                                                      AUTOR(A):

              Br: SIERRAALTA, YBRANGHELYS

                                                      CI: 13.106.764

PUNTO FIJO, FEBRERO DE 2006

APROBACION DEL JURADO

        Quienes se suscriben miembros del jurado designado para evaluar el Trabajo de Grado titulado:

“DISEÑO DE UN SISTEMA MECANICO DE RECUPERACION DE ARENA PARA UN TALLER DE FUNDICION”

Realizado por

Br. SIERRAALTA O. YBRANGHELYS S.

C.I. 13.106.764

Mediante la presente, hacen constar la aprobación del referido Proyecto de Diseño III, presentado en cumplimiento de los requisitos establecidos en el Pénsum actual del Programa de Ingeniería Mecánica del Área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” para optar al título de:

INGENIERO MECANICO

En Punto Fijo a los 10 días del mes de Febrero de 2006

Ing. DIAZ, Francisco                                Ing. TROMPIZ, Miguel

            Jurado Principal                                        Jurado Principal

Ing. REVILLA, Carlos                                         Ing. LUZARDO, Iris

Tutor Académico                                                Asesor(a)

DEDICATORIA

 A tí, mi Dios Todopoderoso, por ser nuestro Padre Creador, y estar presente en cada uno de los momentos buenos y malos de mi vida.

 A tí, Mamá, por ser esa voz que siempre me indicó el camino hacia adelante y nunca me dejó decaer entre tantas batallas.

 A tí, Papá, por que me enseñaste que nunca se es grande hasta que no se es El Mejor.

 A mis Hermanos: Nánghelys, Mariánghelys, Carolina, Ibrahim, Saúl, Jesús y Jean Carlos, para que vean que, aunque en el camino haya muchos tropiezos, siempre se puede lograr lo que se quiere, pero hay que luchar por ello.

 A mis Adorados Hijos, Stefanie Ibrahina y Gabriel Alfonzo,  para que me perdonen por el tiempo que este trabajo les ha robado de mí. Los amo con todo mi corazón. Este logro es para ustedes, mis chiquitos, por que son esa luz que me dice hacia donde debo ir.

 A la nueva razón que le da sentido a mi vida, DEREC RAFAEL, que sin tener un nombre y una carita me hace ser más fuerte cada día.

 A mis sobrinos, Alejandro, David, Albanys y Jeancarlos, por el inmenso cariño que les tengo.

 A toda mi Familia, que siempre estuvo al pendiente de este logro.

 A todas las personas que de una u otra forma me ayudaron, a todas les dedico este trabajo.

AGRADECIMIENTO

 A Dios Todopoderoso, por todas las cosas, buenas y malas, que me ha dado, y ser la razón de nuestra existencia.

 A la máxima Casa de Estudios Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, por abrirme sus puertas y formarme para ser un profesional más de la República Bolivariana de Venezuela.

 A mis Padres, Ibrahim y Nancy, por todo el apoyo que me han brindado en la culminación de esta carrera.

 A mi Tutor Ing. Carlos Revilla, por todo su apoyo en la culminación de este trabajo.

 A mis hermanos Ibrahim Jesús y Carolina, por facilitarme todo su apoyo técnico en la culminación de este trabajo.

 A Yollys Leal, por facilitarme todo su apoyo para la culminación de este trabajo.

 Al Ing. Ender Rodríguez(+), por todo el apoyo que me brindó en la realización de este trabajo.

 Al Ing. Feodor Beuvrin, por toda la asesoría que me brindó.

 A todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron y me apoyaron para la realización de este trabajo.

Muchas Gracias.

Ybránghelys Sheytania

RESUMEN

Br: Sierraalta, Ybránghelys. Año 2006. Diseño de un Sistema Mecánico de Recuperación de Arena para un Taller de Fundición. Trabajo de Grado para Optar al Título de ingeniero Mecánico. Punto Fijo. UNEFM.

Resumen

El proceso de fundición requiere de arena para realizar los moldes, no siempre debe utilizarse la arena tal como llega de los depósitos o canteras, sino que debe someterse a algunos procesos de modificación o regeneración de sus propiedades, luego de una serie de pruebas adecuadas para el estudio de sus características técnicas. Las arenas de fundición tienen un origen común. Sin embargo, en prácticas de fundición se utilizan moldes de arena verde, ésta consiste en arena de sílice nueva, combinada con pequeñas cantidades de bentonita y grafito, y un alto porcentaje de arena ya utilizada. Una vez que la arena ha sido empleada en el moldeado, por efectos de la colada, presenta partículas grandes y escoria, las cuales deben ser  eliminadas para su regeneración. Puesto que estas impurezas, de no ser eliminadas, afectarían notablemente la calidad y propiedades de la arena y el acabado superficial de la pieza moldeada. La razón de este proyecto se refiere al diseño de un Sistema Mecánico de Recuperación de Arena, beneficiando a todos los usuarios del taller de fundición que para realizar sus prácticas necesitan recuperar la arena que van a utilizar en el moldeado de las piezas. El proyecto contempla exclusivamente el diseño mecánico, el cual comprende: Determinar las características y definir los componentes del Sistema Mecánico de Recuperación de Arena, realizar los cálculos correspondientes al diseño del equipo, establecer el proceso de fabricación y ensamble del sistema y estimar los costos de su fabricación. Este trabajo lo aborda la Investigación Exploratoria e Investigación Proyectiva y la estrategia que se adoptará en el diseño propuesto es la Investigación Documental a desarrollarlos en VII fases: Fase I Estudio preliminar, Fase II Determinación de características, Fase III Definición de componentes, Fase IV Desarrollo de cálculos correspondientes del Diseño, Fase V Establecimiento del proceso de fabricación, Fase VI Estimación de costos generales de fabricación, Fase VII Representación por medio de un software del referido sistema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (174 Kb) pdf (923 Kb) docx (427 Kb)
Leer 166 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com