ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Semana 2

Dafemara10 de Marzo de 2014

603 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

TALLER SEMANA 2

Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana.

Ejercicio escrito

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.

El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

R= Caracteristicas Energeticas:

Riesgo ESTÁTICO: Sucede cuando la posibilidad de accidente o de enfermedad aumenta o disminuye con la actitud de la persona que se expone, como por ejemplo: cuando una persona pasa por encima de un hueco.

Riesgo DINAMICO: Sucede cuando la posibilidad de accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía presente del objeto o sustancia, la que se potencializa mucho mas con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Como por ejemplo: cuando pasamos una avenida desprevenidos.

Caracteristicas Legales o Contractuales.

Riesgo COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad, durante cualquier actividad cotidiana.

Riesgo OCUPACIONAL: Es la posibilidad de un accidente o enfermedad en y durante una actividad laboral no necesariamente con contrato laboral.

Riesgo PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante actividades laborales con contrato laboral.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3.

R= CLASE DE RIEGO 4 / CODIGO CIIU 5141 / DIGITOS ADICIONALES 02

4 5141 02 - EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO AL POR MAYOR DE MATERIALES DE CONSTRUCCION, FERRETERIA Y VIDRIO INCLUYE SOLAMENTE LA VENTA DE MATERIALES PARA CONSTRUCCION CON AUTO-TRANSPORTE

Factores de riesgo:

Fisico-Quimicos: N/A

De Riesgo Biologico: N/A

De Riesgo psicosocial: La interacción en el ambiente de trabajo es fuerte y agitada ya que tenemos que dar respuesta inmediata a los clientes y se esta.

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

En el espacio Enlaces Externos encuentra las direcciones electrónicas para que consultes en Internet los anteriores decretos

PARA ENVIAR EL DOCUMENTO TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS:

• Haces clic en el Botón de Examinar

• Busca en tu disco duro y selecciona el archivo donde realizaste la actividad

• Clic en el botón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com