Tarea habilidades motoras finas, comprensión de causa y efecto
monicatordomar10 de Marzo de 2015
660 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
ENCÉFALO: El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
REFLEJO: Dicho del movimiento, de la secreción, del sentimiento, etc. Que se producen involuntariamente como respuesta a un estímulo.
MOTRICIDAD FINA: El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos (y que requieren una mayor coordinación.)
HEMIPLEJÍA: Es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su cuerpo está paralizada. Es normalmente el resultado de un accidente cerebrovascular, aunque también pueden provocarla enfermedades que afecten la espina dorsal o los hemisferios cerebrales.
La parálisis cerebral también puede afectar un solo hemisferio, resultando en una limitación de funciones. Esto no causa parálisis necesariamente pero sí espasmos. La parálisis cerebral en la que éste sea el único síntoma también puede denominarse hemiplejia.
ESTIMULACION MOTORA: La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento. Podemos entender la estimulación motora como el trabajo corporal desde todas sus perspectivas.
ACTIVIDAD PARA ESTIMULACIÓN MOTORA GRUESA
Con los niños haciendo corro,
Cerquita, cerquita, cerquita, COGIDOS DE LAS MANOS EN CORRO, NOS
Cerquita, cerquita, cerquita, APROXIMAMOS AL CENTRO Y LUEGO NOS
muy lejos, muy lejos. ALEJAMOS
muy lejos, muy lejos.
Saltan los conejos,
frente al espejo. SALTAMOS DE ARRIBA ABAJO
Dan una vuelta,
y se van. (REPETIMOS) DAMOS UNA VUELTA, CON UNA MANO EN ALTO
Estribillo
Comen zanahorias,
ñam, ñam, ñam, HACEMOS GESTOS COMO DE RONCHAR ZANAHORIAS
todos los conejos.
Dan una vuelta,
y se van. (REPETIMOS) DAMOS UNA VUELTA, CON UNA MANO EN ALTO
Estribillo
Tiran muchos besos,
mua, mua, mua, TIRAMOS BESITOS, LLEVÁNDONOS LA MANO A LA BOCA Y
todos los conejos. ALEJÁNDOLA
Dan una vuelta,
y se van. (REPETIMOS) DAMOS UNA VUELTA, CON UNA MANO EN ALTO
MATERIALES Para esta actividad, a parte de un espacio amplio, no es necesario ningún otro material. Puede darse el caso de que algún niño todavía no ande, como el corro permanece quieto, podemos ponerle con los niños que tengan mejor control del equilibrio.
OBJETIVOS Desarrollo de la motricidad gruesa; hacemos de forma repetida, movimientos como el salto, y otros con brazos y manos.
ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA
TORRES DE BLOQUES
Hacemos que los niños construyan torres con bloques de diferentes tamaños,, y luego les animamos a tirarlas.
MATERIALES
Bloques de diferentes tamaños y colores.
OBJETIVOS
Desarrollar habilidades motoras finas, comprensión de causa y efecto.
...