¿Te imaginas que pasaría si nos llegáramos a acabar el petróleo?
gioherrera29Tarea11 de Enero de 2017
707 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
INSTITUTO REGIOMONTANO
CUMBRES
ESPAÑOL 3
Nombres: Ana Paula Treviño Arreola
Giovanna Paola Herrera Dávila
Grupo: 3ºC
Números de lista: #23
#43
Profesor Julio Navarro
Monterrey, Nuevo León a 22 de Septiembre del 2016
Fuentes alternativas de energía
¿Te imaginas que pasaría si nos llegáramos a acabar el petróleo? Probablemente viviríamos sin carros, electricidad, etc. Por eso hay personas que se están adelantando y creando diversas fuentes de energía renovables, que nos ayudaran ya que ese momento esta cada vez mas cercano. Desde que se conoció como hacer funcionar los objetos sin la necesidad de fósforos o que nosotros hagamos algún esfuerzo, se ha hecho indispensable la energía en nuestras vidas.
Las fuentes alternativas de energía o energía verde, son aquellas que son plantadas como alternativas tradicionales y no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas, y petróleo)[1]. Se desfazan en 2 grupos: las que nos dan la naturaleza (eólica, solar, mareomotriz, biomasa etc.) y las nucleares[2]. En nuestra opinión esta bien que se desrrollen este tipo de experimentos para prevenir cualquier situación de riesgo y ayudan al medio ambiente pues las hacen la misma naturaleza.
Las energías alternas mas utilizadas son el carbón, gas natural, petróleo, agua, viento, sol, uranio y plutonio[3]. Algunos de ellos como el carbón y el petróleo se obtienen mediante minas o posos, son naturales pero al momento de procesarse dañan al medio ambiente.
Por otro lado el uranio y plutonio son alta mente radioactivos y peligroso y no le damos el uso adecuado muchas veces es mejor tener las fuentes alternas que nos dan la naturaleza a estar escarbando para sacar el petróleo o carbón porque a la larga se dañan al medio ambiente.
Actualmente hay muchos países que implementan la energía alterna como la principal. Alemania es vivo ejemplo de la conciencia ambiental y la energía alterna, es el líder mundial de la energía solar y su objetivo es ser 100% renovable para el año 2050. Los nueve países que usan energía en su vida diaria después de Alemania son: España, Japón, Estados Unidos, India, Republica Checa, Bélgica, china, Francia, e Italia.[4]
La energía renovable en México no es tan utilizada actualmente, solo algunas personas de altos recursos económicos las tienen, pues como aquí no es muy utilizada los precios son altos. Algunas energías renovables utilizadas en México son: Eólica, Geotérmica, Bioenergía, Solar e Hidráulica.[5]
“La gran contaminación que tiene emergida a China a causado a lo largo de los años impactos directos relacionados con el cambio climático global, lluvia acida y el agotamiento de la capa de ozono” (Cfr. Ortolano). Nosotras tomamos esta cita como un ejemplo de que China, es un país contaminado por el alto uso de carbón y petróleo en las empresas que necesitan de mucha energía.
Algunas de las ventajas de las energías alternas son:
- Potencial de crear un mundo que dependa totalmente de ellas.
- Son energías seguras y libres de contaminantes y no son consideradas nocivas para la salud.
- Provienen de fuentes de energía inagotables y de múltiples aplicaciones.
- Son consideradas energías autóctonas
- Cualquier ciudadano puede convertirse en productor de electricidad.
Las desventajas son:
- Daños al paisaje.
- Abusos de biocombustible.
- Construcción de presas que paran el flujo natural de ríos o lagos.
- Producen menos energía que los combustibles fósiles.
- La disponibilidad de la región se vuelve un problema.[6]
Como conclusión nos queda que tenemos que ser conscientes sobre los recursos que tenemos y debemos aprovecharlos al máximo, también ahora sabemos que no solo existe la energía solar sino que hay mas y con diferentes usos y muchos países son los que tienen planeados en un futuro usarlas al 100%.
...