Tema: Tiempo de Fraguado
caballero9505Ensayo30 de Octubre de 2015
753 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
Trabajo Experimental materiales.
INTRODUCCION
En ESTE EXPERIMENTO VAMOS a observar el comportamiento de una mezcla de concreto con dos características diferentes, a una muestra le adicionaremos azúcar, y a la otra sal, y plasmaremos lo observado, para ver la diferencia del tiempo de fraguado entre estas dos muestras.
Desarrollo
Primeramente preparamos la mezcla con los siguientes ingredientes:
500 gr de cemento
200 ml de agua
50 gr de azúcar
50 gr de sal
1375 gr de arena
Mezclamos primeramente el cemento el agua y la arena, hacemos la mezcla y la repartimos en dos recipientes diferentes, a un recipiente le adicionamos 50 gr de sal, y al otro 50 gr de azúcar.
A primera vista, luego de mezclar bien las dos muestras, observamos a primera vista, que el concreto con adición de azúcar se volvió más fluido, y su de baja consistencia, y la mezcla de concreto con sal, aunque también bajo un poquito la consistencia, no esta tan fluida como la de azúcar.
Ponemos los dos recipientes a fraguar siendo las 2:31 pm.
[pic 1]
Fig. 1 Dos muestras (Sal izquierda. Azúcar derecha.9
Hacemos una primera inspección a los 15 minutos, observando que la mezcla de concreto con sal tiene más consistencia que la de concreto con azúcar. Esta ultima, tiene un aspecto muy acuoso. [pic 2][pic 3]
Fig. 2 Mezcla con sal a los 15 min Fig. 3 Mezcla de concreto con azúcar a los 15 min.
A las 3:41 pm hacemos una inspección mediante un lapiz, y vemos que el concreto con sal ya empezó su fraguado, esto lo podemos evidenciar que el concreto guarda la forma del lapiz que fue introducido, por otro lado, el concreto con azúcar aun sigue estando acuoso, y su consistencia es nula, esta muy fluida.
Otra diferencia que podemos apreciar es el color, el concreto con azúcar tiene un color café claro, y el concreto con sal tiene color grisáceo.
[pic 4]
A las 5:30 observamos que el concreto con azúcar, se ha segregado, es decir, los sólidos bajaron al fondo, y se puede ver que el sangrado es excesivo, se puede ver la lámina de agua sobre el concreto, no presenta ninguna muestra de solidificación, si inclinamos el recipiente los componentes del concreto se riegan y son fluidos aun.
[pic 5]
El concreto con sal, ya se encuentra más sólido, si volteamos el recipiente el concreto se queda en su sitio, no se deforma, sin embargo, es blando, aun podemos perforarlo con lápiz. [pic 6]
A las 8:00 pm hacemos otra observación, y encontramos que el concreto con sal, ha proseguido con su proceso de fraguado, la penetración a fuerza normal es más pequeña, esto se evidencia en que ahora solo entra la punta del lápiz, y se puede observar en el diámetro de las perforaciones. El concreto ya es más resistente a las perforaciones.
[pic 7]
El concreto con azúcar ha fraguado un poco, se encuentra un poco más consistente sin embargo la diferencia con el de sal es mucha, por otro lado, tiene sangrado excesivo.
[pic 8]
A las 12:00 de la noche, hicimos la última observación, encontramos que el concreto con sal ya ha fraguado, se encuentra duro, y ya no se puede penetrar fácilmente con el lápiz, lo que evidencia un fraguado rápido, en aproximadamente 9 horas la muestra ya se encuentra dura. [pic 9]
Para el concreto con azúcar, el resultado es totalmente contario, podemos ver que se ha producido segregación, es decir, los sólidos se han ido al fondo, y hay una mezcla sin ninguna cohesión, además, hay un sangrado excesivo. El fraguado es totalmente nulo, aunque la mezcla es un poco viscosa, no hay consistencia ni dureza.
...