ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de ensayo La Sal en la Tierra

Mafer111298Apuntes3 de Enero de 2016

725 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

Instituto  Politécnico  Nacional[pic 1][pic 2]

CECyT 5 “Benito Juárez”

Derecho Laboral

Película. “La sal de la tierra”

Alumna: Arciniega Pulido María Fernanda                         Grupo: 5IM3

Profesor: Carlos García Vargas

Resumen.

Esta película esta está basada en hechos reales. Se desarrolla en torno a una mina de zinc de la localidad de Silver City (Nuevo México); y cuenta una historia general y particularmente, general porque habla y trata sobre los problemas de todos los trabajadores que laboran en la mina y sus esposas, y particular porque se centra en una pareja (Ramón y Esperanza). Los mineros, protagonistas de la huelga y por tanto de la película, vivían en condiciones inhumanas, explotados, carentes de derechos y discriminados por los patrones y los mineros “anglos”  que disfrutaban de más derechos que los mineros nativos. Es en esta situación de injusticia cuando sumidos en la desesperación, los mineros nativos se cargan de valentía e inician una huelga con el fin de mejorar las condiciones laborales, siempre bajo el pretexto de igualdad.

En una parte de la película, los mineros ya no pueden hacer nada debido a las amenazas de los patrones y entran en escena las mujeres. Lejos de quedarse en casa resignadas y derrotistas, se cargan de astucia y valor y comunican al Sindicato su táctica de hacer ellas la huelga ya que esta sólo se les prohibió a los mineros, y éste acepta con recelo, la mayoría de mineros no estaban de acuerdo con la propuesta. A las reivindicaciones primeras de mejoras laborales, las mujeres añaden otras de índole sanitarias como por ejemplo el abastecimiento de agua corriente potable. Las mujeres representan un ejercicio de lucha por la igualdad no sólo en el ámbito laboral (nativa o extranjera es la misma clase obrera), sino en el ámbito sexual: primero las mujeres logran que los hombres las escuchen, logran el derecho a participar en la huelga y además contribuyen de manera decisiva en el desarrollo y en el final de ésta. Mientras tanto, logran hacerse respetar, tanto a ellas como a sus trabajos no valorados de amas de casa, en su ausencia, los hombres ejercen el papel de amas de casa y se dan cuenta del esfuerzo que conlleva. Aunque para mí, su mayor logro es demostrar que la lucha por los derechos de los trabajadores no entiende de sexos.

En la parte final de la película, la policía que está del lado de los patrones lanza la ofensiva de encerrar a las mujeres que encabezan la huelga. Sin embargo, esa táctica resulta contraproducente, ya que las mujeres demuestran aún más valentía y más entereza: luchando unidas consiguen que las saquen. Con la policía en jaque, se produce la última ofensiva de ésta: intenta desahuciar a Ramón y Esperanza, pero los trabajadores en un último esfuerzo se oponen colectivamente, sin distinción de sexos, haciendo retroceder y desistir a la policía y sus protegidos, los patrones explotadores, demostrando que la unión hace la fuerza.

Critica.

La película me parece buena porque nos muestra la situación de los trabajadores de una mina y la injusticia y discriminación que existía en esa época (1954).

La película nos muestra una denuncia clara a la explotación patronal, que reduce al obrero a una situación de semiesclavitud. Nos muestra la crudeza con la que son sometidos los trabajadores y las condiciones en las que vivían y lamentablemente siguen viviendo en algunos lugares.

Aunque también nos da un mensaje  de unión y de igualdad dentro de las clases explotadas. Nos enseña que sólo uniéndonos, sin distinción de razas y sexos, podremos luchar por nuestros derechos. Por otra parte, la película, que es un claro homenaje a la lucha por los derechos humanos, no se olvida de las que más discriminación sufren, las mujeres. Las mujeres también han de luchar por nuestros derechos, ya que ellas independientemente del trabajo que ejerzan también sufren la explotación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com