ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas de presupuesto

E-12345Trabajo26 de Abril de 2018

954 Palabras (4 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 4

Temas de reflexión

  1. Los stocks de seguridad son importantes, porque representan una existencia estabilizadora para responder a variaciones importantes de la demanda.

Los stocks de seguridad servirán para generar la reducción de incertidumbres que se producen en la oferta y la demanda. Estos normalmente se conocen para describir el nivel extra de stock que se mantienen en almacén para hacer frente a eventuales roturas de stock.

  1. La determinación de los inventarios de seguridad depende del conocimiento que se tenga de la distribución de la demanda durante el tiempo de entrega y de las decisiones que se tomen frente al riesgo del agotamiento de existencias.

Los inventarios de seguridad son base fundamental en el control de las existencias dentro de una empresa, además dependen del conocimiento que se tenga de la demanda a proyectar, si bien se tiene un buen control de inventarios, lo más recomendable es determinar los inventarios en base a datos históricos, esto quiere decir proyectar ventas en bases a resultados que se hayan obtenido en años anteriores y sumado a esto tener una reserva para ser frente a posibles agotamientos de existencia.

  1. El inventario tiene el propósito de aislar la producción de los retrasos causados por la falta de materiales y cuyo manejo afecta la estabilidad del trabajo, la satisfacción de la clientela, las necesidades del manejo de materiales y la política de adquisiciones.

Si bien solo se produce una determinada cantidad de productos por motivos de aislar la producción por falta de material o circunstancias parecidas, esto puede ser perjudicial para la empresa puesto que no se tendría una reserva capaz de sustentar posibles accesos de demandas.

  1. Si los diferentes productos comercializados por una empresa determinaran las mismas cantidades de capacidad (horas-hombre u horas-máquina), se debería producir más de los bienes que reportan mayor utilidad y menos de aquellos que aseguran beneficios menores.

Se deberá producir en mayor cantidad los productos que dejen mayores utilidades por la misma razón de que si caemos en el error de producir más productos que no beneficia a la empresa se generará un inventario ocioso, llevando a la empresa en un posible fracaso. Además de esta manera se podrá aprovechar de mejor manera la capacidad de horas-hombre y horas-máquina.

  1. Al absorber las fluctuaciones de la demanda mediante cambios de la tasa de producción, también se absorberán los costos asociados con la cancelación de salarios por trabajo extra y tal vez, los costos de mano de obra ociosa cuando la producción disminuya.

Las empresas intentan influenciar la demanda para suavizar sus cambios en el periodo de planeación y no se debería intercambiar la demanda sino absorber las fluctuaciones en ella con otra estrategia que puede ser nivelar la fuerza laboral, o mediante una contratación subcontratación o despido de trabajadores para igualar las tasas de producción. El método de inventarios nos permite variar la fuerza laboral lo que se puede realizar en cualquier empresa que preste servicios es importante definir cuando va a aumentarla demanda, cual es la producción; compararlas y tomar la decisión.

  1. Desde el punto de vista financiero, conviene una política de bajos inventarios para minimizar las necesidades de inversión y reducir los costos de mantener inventarios.

Una política como esta puede ser un arma de doble filo, podría beneficiar a una empresa que no tenga una mayor cantidad de productos en un inventario, pero para una empresa que maneja un inventario grande, sería tener un punto débil en la reducción de los diversos costos y así como el complimiento de las pautas comerciales.

  1. Cuando la capacidad de producción no permite cubrir la demanda y la empresa enfrenta el problema de faltantes en la producción, en el evento de subcontratar será necesario comparar las utilidades esperadas de las adquisiciones con la diferencia entre los costos internos de producción y los costos atribuibles a las adquisiciones.

Si bien tenemos en cuenta que la capacidad de producción se basa en el nivel de actividad que puede alcanzar una estructura dada, es la capacidad de  gestión empresarial que permite el control del buen uso de los recursos será una oportunidad para poder optimizarlos. Ahora bien los incremento o disminuciones de la capacidad productiva provienes de las decisiones de invertir o no, además de tener en cuenta mano de obra, inventarios, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com