Tema: Presupuesto de operacion.
Pao Lopez UlateResumen19 de Mayo de 2016
795 Palabras (4 Páginas)317 Visitas
Presupuesto Operativo
- Introducción
La Administración Financiera es la ciencia descendiente de la Administración encargada de cuidar los recursos financieros de las empresas, instituciones o entes. Los recursos financieros le dan a las empresas la posibilidad de obtener logros institucionales como la contratación de personal, adquisición de instalaciones, maquinaria y equipos, compra de materias primas e inversión en la producción de bienes y servicios. (Mena, 2016, p.2)
Debido al problema económico, donde los recursos son escasos, y las necesidades múltiples y cambiantes, surge la necesidad de establecer una verdadera administración de los recursos financieros de forma moderna, y que responda verdaderamente a los planes estratégicos de la organización; hecho generador de la necesidad de elaborar un presupuesto para las operaciones de la empresa.
De acuerdo con Araya y Garro (2015), entre las funciones típicas de la Administración Financiera se encuentran el planeamiento y control financiero, la obtención de recursos financieros, la estructura del financiamiento, la asignación de recursos financieros, y la confección de los presupuestos.
Con respecto a los presupuestos, se dice que existen en la administración financiera de dos tipos, presupuestos de operación y presupuestos financieros. De forma general, y como se ahondará en apartados siguientes del presente informe, la presupuestación de las operaciones se entiende como la acción de cuantificar las proyecciones futuras de ingresos, costos, gastos, utilidades, inversiones y fuentes de financiamiento, concluyendo con los estados financieros proyectados. (Mena, 2016, p. 18)
La siguiente investigación tiene como objetivo principal el exponer sobre la importancia de los presupuestos de operación en una organización, y analizar el presupuesto operativo de una organización pública, en este caso en Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), según los criterios estudiados en el curso Administración Financiera I y los datos recopilados en el presente informe.
Para el estudio del tema “Presupuesto de operación”, inicialmente se realizará una recopilación teórica sobre lo expuesto en este tema por otros autores, y posteriormente, se analizará el presupuesto operativo del ICE a la fecha mayo del 2016, el cuál para facilitar su comprensión ha sido dividido en presupuestación por zonas y por objeto de gastos.
Presupuesto de operaciones
II.1 Tipos de presupuesto
Tal y como se introdujo anteriormente, la palabra “presupuesto” hace referencia al cálculo anticipado del coste de una obra o servicio, o al conjunto de gastos e ingresos previstos para un determinado periodo de tiempo. (Fallas, 2010)
Debido a su importancia dentro de la organización de cada empresa, institución y ente, y ya que mediante su ejecución se cumple con una de las funciones principales de la administración financiera, como es el uso de los ingresos y capital obtenido para las operaciones de la empresa, los presupuestos pueden ser clasificados según su flexibilidad, su periodo de cobertura, el sector en el que se utilicen, o si área e aplicabilidad dentro de la empresa. (Sánchez, 2011)
De acuerdo con su flexibilidad, los presupuestos pueden ser rígidos (también llamados estáticos, fijos o asignados) o flexibles (conocidos como variables); y estos dependerán de que tan predecibles o variables son los gastos. En el sector público, debido a un principio de transparencia y rendición de cuentas, los presupuestos suelen ser rígidos, mientras que en el sector privado puede tolerarse cierto grado de flexibilidad.
Según el periodo de cobertura, los presupuestos pueden ser a corto plazo o largo plazo, depende del tipo de operación que realice la empresa y el grado de exactitud o detalle que se desee alcanzar con la presupuestación. Generalmente, la presupuestación es anual y debe ser aplicado en su totalidad en gastos comprobables, generados por la operación y manejo de la empresa, ente o institución. (Sánchez, 2011)
...