ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Estado

eevecr727 de Agosto de 2014

608 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

Formación, Modificación y Extinción de los Estados

Todos los autores están de acuerdo en distinguir la formación del Estado que surge donde no existía anteriormente otra organización política, de la formación de una Estado que se deriva de la modificación o extinción de un Estado preexistente. Es distinta la formación del Estado cuando surge directamente donde no existía otro Estado, del proceso de formación que tiene lugar cuando ya había en el mismo sitio otra organización política.

Es difícil precisar si los Estados que se han formado constituyen en realidad un Estado nuevo, o si se trata de los mismos Estados antiguos más o menos modificados en sus elementos constitutivos.

Un Estado se modifica al alterarse alguno de sus elementos constitutivos, la población o el poder, o bien, al alterarse ese auxiliar indispensable para la vida del Estado que es el territorio.

La modificación numérica de la población tiene trascendencia en lo que se refiere a la fuerza material, a la potencialidad económica de los Estados; pero su aumento o disminución no tiene trascendencia existencial o sustancial el número no es un factor determinante del Estado.

El territorio indispensable para la vida del Estado, al modificarse aumentar o disminuir de manera concomitante implica una modificación del Estado, pero esa modificación, cuando no se trata de la pérdida total del territorio (que ocasiona la extinción del Estado mismo) no origina una modificación esencial del Estado.

Naturalmente que la desaparición total de un elemento esencial al Estado como lo es la población, el extinguirse totalmente el elemento humano al igual que la pérdida total del territorio. La modificación de la población y del territorio, aparte de reflejarse en la potencialidad económica y política de los Estados, igualmente pueden tener un reflejo en la organización constitucional del mismo.

Las cuestiones relativas a la modificación del poder, de ese otro elemento esencial del Estado, son muy delicadas. Aparecen, generalmente, como cambios en la forma de gobierno o en su órgano supremo.

Las modificaciones del gobierno tienen lugar, generalmente, en virtud de dos procesos: la evolución y la revolución, con el mismo objetivo de del cambio de la constitución de un Estado. Se distinguen entre sí porque la evolución se efectúa en virtud de los procedimientos legales señalados por el mismo orden estatal, es de manera normal. En cambio la revolución modifica al Estado por los hechos, de una manera extrajurídica, y busca el éxito utilizando la fuerza.

El Estado se encuentra compuesto de diversos elementos esenciales, tiene dentro de sí elementos que forman precisamente su sustancia, de los cuales no puede carecer. En consecuencia, la perdida de esos elementos sustanciales o del territorio, del que necesita de manera vital, significa la desaparición del Estado. No es posible concebir la existencia de un Estado sin población o sin poder, o bien sin territorio. Igualmente ya no sería Estado una sociedad política en la que desaparece el orden jurídico o el poder se dirigiese no a obtener el bien común si no el provecho particular de los gobernantes.

Además hay otras cusas de extinción de del Estado. La fusión, cuando uno o más Estados se conjugan y se funden con uno o varios otros y al fusionarse dan origen a un Estado nuevo, diferente a los precedentes, extinguiéndose estos. Existe incorporación cuando un Estado se incorpora, extinguiéndose de esa manera, en otro Estado preexistente, este se engrandece en virtud de esa incorporación, al absorber los elementos del otro Estado, y sin embargo conserva su personalidad.

Un Estado se extingue cuando, al fraccionarse, da origen a varios Estados nuevos que surgen de cada una de las diversas partes en que se fracciona, o alguna de esas fracciones puede, a su vez, incorporarse a otro Estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com