Teorias De Enfermeria
binny25 de Octubre de 2011
552 Palabras (3 Páginas)1.377 Visitas
Nombre modelo teoría paciente entorno salud enfermería
Virginia Henderson.
“definición de enfermería” El individuo requiere asistencia para alcanzar salud e independencia o una muerte en paz, la persona y la familia son vistas como una unidad .La persona es una unidad corporal/física y mental, que está constituida por componentes biológicos, psicológicos, sociológicos y espirituales. Lo abarca a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados de enfermería esperados por la sociedad, para aquellos individuos incapaces de lograr su independencia. La define como la capacidad del individuo para funcionar con independencia relación con las catorce necesidades básicas Ayuda al individuo enfermo o sano para realizar actividades que contribuyan a la salud o a la recuperación y hacerlo de tal manera que lo ayude a ganar independencia a la mayor brevedad posible o a tener una muerte tranquila. La persona con suficiente fuerza, voluntad o conocimiento realizaría estas actividades sin ayuda.
Betty Neuwman
“modelo de sistemas “ Es el receptor de los cuidados, lo considera como un sistema abierto donde puede recibir información del entorno: (positivo ó negativo), de la cual se retroalimenta, mientras mantiene una tensión dinámica entre lo que recibe y lo que experimenta. Mantener un equilibrio.
Son condicionantes que influyen en la persona/cliente, tanto internos como externos ó de relación. La persona/cliente se contempla como un sistema abierto, dinámico, en interacción constante con el entorno. Se refiere a como la persona tras la retroalimentación ha experimentado el significado que para él representa ó entiende su grado de bienestar o enfermedad. La conciencia que tiene sobre ello, es una fusión entre la salud y la enfermedad.
Rol del cuidado, es el facilitador que ayuda a un individuo, familia o comunidad a centrarse en su patrón específico mediante la negociación.
Nola Pender
”modelo de promoción de la salud” La persona está definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables.
Se representan por las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
Estado altamente positivo. La salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.
El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
Dorothea Orem.
“teoría general de la enfermería”. Un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para auto-conocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de auto-cuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados.
Es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y sociales,
...