ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tetraciclina y Cloranfenicol Ensayo

irrazabalInforme16 de Diciembre de 2015

645 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí[pic 1][pic 2][pic 3]

Facultad de Odontología

5to Nivel

Farmacología Odontológica

Dr. Carlos Delgado

Ensayo

 Tetraciclina y Cloranfenicol

Alumno:

Bryan Irrazabal

Tetraciclina y Cloranfenicol

A finales de la década de los años cuarenta, y como resultado de la necesidad de nuevos y potentes antibióticos, se desarrollaron las primeras tetraciclinas obtenidas a partir de microorganismos (Streptomyces) presentes en muestras de suelos recogidos en diferentes partes del mundo. Una vez comprabo el éxito de las tetraciclinas se continuó investigando y producido por Streptomyces Venezuelae (hongo) aislado por Burkholder en 1947 de una muestra de suelo recogido en Venezuela 1948 se descubrió el cloranfenicol siendo el segundo fármaco de amplio espectro.

Tanto la tetraciclina como el cloranfenicol son antibióticos de amplio espectro los primeros en aparecer con estas características, es decir son capaces de combatir bacterias Gram positivas y Gram negativas por igual,  siendo su principal modo de acción el bacteriostático, adicionalmente en el caso de tetraciclina además puede antagonizar la acción de otros fármacos bactericidas como la penicilina. Generalmente estos fármacos son administrados por vía oral ya sea en tabletas o jarabes siendo el caso de las tetraciclinas que poseen presentaciones en tabletas y jarabes.

Debido al amplio espectro de acción que posee la tetraciclina se la utiliza para el tratamiento inmediato de un sin número de patologías infecciosas  en las cuales no se ha establecido el diagnóstico bacteriológico preciso o como segunda opción después de la penicilina,  a nivel odontológico se utiliza en colutorios para el tratamiento de ulceriones de la mucosa oral, aliviando los síntomas y acelerando el proceso regenerativo de las ulceraciones herpéticas, aftas y otros tipos de laceraciones a nivel del tejido bucal tal como el liquen plano erosivo.

A pesar de haber sido considerado como un fármaco de amplio espectro y que en sus inicios fue utilizado como tal en la actualidad y después de varias investigaciones se demostró el riesgo de efectos secundarios graves y la emergencia de cepas resistentes han disminuido el uso del cloranfenicol. Actualmente no se considera antibiótico de primera elección, estando indicado en meningitis por H. influenzae en pacientes alérgicos a los betalactámicos y como antibiótico de alternativa en abscesos encefálicos, infecciones por anaerobios, fiebre tifoidea, salmonelosis sistémicas.

A pesar de que en su tiempo fueron fármacos ampliamente utilizados en la actualidad eso ya no se da más ya que a través de estudios clínicos se logró comprobar que la toxicidad que estos poseen llegan a niveles casi mortales siendo esta principal razón el que sean utilizados para casos específicos y cuando los agentes bacterianos son resistentes a otros fármacos antibióticos siendo tomados como último recurso, entre los efectos tóxicos de la tetraciclina tenemos trastornos gastrointestinales, complicaciones renales y metabólicas y además en el ámbito odontológico tinción de dientes.

Desde sus inicios en la década de los años cuarenta tanto las tetraciclinas como el cloranfenicol fueron considerados grandes éxitos en el mundo medico al ser el primer y segundo fármaco respectivamente en ser capaces de combatir bacteria Gram positivas y Gram negativas al mismo tiempo, es decir, ser fármacos de amplio espectro, usados para tratar gran cantidad de enfermedades dando en sus inicios excelentes resultados combatiendo todas esas enfermedades que antes de estos eran considerablemente difícil de tratar y eran sentencia de muerta para todos aquellos que las padecían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (155 Kb) docx (91 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com