Torno Ammco 6000
jalex36222 de Junio de 2013
6.431 Palabras (26 Páginas)520 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO, SONORA
ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN
´´Reparación de Tarjeta Electrónica Torno Rectificador AMMCO 6000´´
Manuel Félix Gutiérrez
(Serviclutch y Frenos Félix)
Presentan
Gonzalo Romero Velázquez
José Alejandro Navarro Contreras
Juan Manuel Félix Martínez
Hermosillo, Sonora. Diciembre, 2011
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO, SONORA
´´Reparación de Tarjeta Electrónica Torno Rectificador AMMCO 6000´´
MEMORIA
Para obtener el título de
T.S.U. en Electrónica y Automatización
Presenta:
Gonzalo Romero Velázquez
José Alejandro Navarro Contreras
Juan Manuel Félix Martínez
Asesor Metodológico:
Lic. Clara Verónica Rodríguez López
Asesor Académico:
Ing. Hugo Alejandro Casas Luna
Asesor Industrial:
Astolfo Félix Gutiérrez
Hermosillo, Sonora. Diciembre, 2011
DICTAMEN
Hermosillo, Sonora, ___ de _________ de 200 __.
C.____________________
PRESENTE:
Como resultado del análisis realizado a la memoria del proyecto intitulada______________________________ y a propuesta de los
C. Asesores___________________________, manifiesto a usted que reúne los requisitos establecidos al respecto por la institución.
Por lo anterior, se dictamina favorablemente su trabajo y se le autoriza su reproducción para proceder a su exposición.
Atentamente
Nombre y firma
Director de la Carrera
AGRADECIMIENTO
Dedico este trabajo a mi esposa, la persona más importante en mi vida, que ha sido un gran apoyo para poder terminar mi carrera y por darme los regalos más grandes que tengo, que son nuestros hijos.
Primeramente quiero agradecer a Dios por darme vida, agradezco especialmente a todas aquellas personas que me asesoraron durante el desarrollo de este proyecto y que me apoyaron con todas las dudas que se fueron presentando durante el progreso del mismo, tanto por parte de nuestros asesores en la universidad como a todos mis compañeros y maestros, por su apoyo incondicional, su amistad y los grandes momentos que juntos compartimos.
Atentamente
Gonzalo Romero Velázquez
AGRADECIMIENTO
Dedico este trabajo a mis padres y hermana, por haberme apoyado todo el tiempo y por exhortarme día con día para que finalizara esta carrera, además de su cariño y la confianza depositada en mí para el desarrollo de este proyecto.
Un agradecimiento muy especial a mi primo Horacio Valenzuela, que siempre estuvo ahí para ayudarme en lo que fuera necesario, siempre se encontraba ahí para resolver mis dudas y orientarme en todas mis incertidumbres en torno a esta carrera que estoy culminando.
También agradezco profundamente a todos mis maestros, compañeros, asesores y amigos que siempre me han apoyado; cuya enseñanza ha sido la base para poder finalizar esta carrera.
Atentamente
Juan Manuel Félix Martínez
AGRADECIMIENTO
Quiero dedicar este trabajo en primer lugar a mi madre y hermanas, puesto que ellas siempre serán mi motivación y apoyo para seguir adelante, por toda su comprensión, permitiéndome terminar esta carrera.
Dedicado también para mis abuelos y tíos, con quienes viví grandiosos años durante mis estudios desde pequeño; es por ello que agradezco el apoyo que me brindaron para seguir con mis estudios, el cariño y su amor que me impulsó hasta llegar a este punto.
Finalmente, un agradecimiento muy especial para todos mis maestros, compañeros, amigos y asesores; su soporte fue primordial para que fuera posible la conclusión de mis estudios.
Atentamente
José Alejandro Navarro Contreras
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
I ANTECEDENTES
1.1 Antecedentes históricos. 3
1.2 Aspectos generales. 3
1.3 Misión, Visión, Valores y Objetivos. 4
1.4 Políticas. 5
1.5 Recorrido por áreas. 5
1.6 Organigrama. 6
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Antecedentes del problema 7
2.2 Identificación del problema 7
2.3 Objetivo del proyecto 8
2.4 Justificación del proyecto 8
III MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
3.1 Generalidades de los tornos 10
3.1.1 Tipos de tornos 11
3.2 Torno rectificador Ammco 6000. 14
3.2.1 Principales componentes del torno Ammco 6000 16
3.3 Conceptos en Electrónica. 21
3.4 Herramientas utilizadas para trabajos en electrónica. 23
IV PROPUESTA DE SOLUCIÓN
4.1 Metodología 26
4.2 Desarrollo del proyecto 28
4.2.1 Fallas encontradas en el Torno Ammco 6000. 28
4.2.2 Comprobación de la Instalación del Equipo. 30
4.2.3 Detección y Corrección de la Falla. 30
4.2.4 Comprobación del Equipo. 33
4.3 Instrucciones de Seguridad y Mantenimiento. 34
4.3.1 Reconocimiento del Acabado de la Pieza. 34
4.3.2 Instrucciones de Seguridad. 35
4.3.3 Instrucciones de Mantenimiento y Servicio. 39
CONCLUSIÓN
46
FUENTES CONSULTADAS
48
GLOSARIO
49
INTRODUCCIÓN
En este documento se hablará de las características del torno Ammco 6000 que se utiliza en Manuel Félix Gutiérrez (Serviclutch y Frenos Félix); así como también de la importancia que radica en el hecho de tenerlo en buenas condiciones y de estar completamente funcional en sus operaciones. A esta máquina se le reparará la tarjeta electrónica de control; esto es con el propósito de hacer que el proceso de reparación y servicio sea más eficiente, práctico, rápido, limpio y de mejor calidad.
Para realizar esta operación se utilizaron en primera instancia fuentes de consulta, tales como manuales de mantenimiento y operación del torno en cuestión, con los cuales la empresa no contaba, así que tuvieron que ser adquiridos a través de internet y ser traducidos más tarde para su comprensión, además de la experiencia durante el curso escolar por parte de todos los compañeros del equipo.
Este documento está integrado por cuatro capítulos:
En el capítulo uno, se plasma la historia de la empresa, así como su razón social y su estructura.
En el apartado dos, se describe la problemática detectada en la empresa en referencia al torno Ammco 6000.
El capítulo tres, consta de definiciones que sirven para comprender más el funcionamiento y las partes del torno, así como la descripción de los dispositivos que lo integran para hacer posible el desempeño del mismo.
En el apartado cuatro, aparece, el seguimiento que se le dio al proyecto para ser realizado, también se visualiza una descripción de cuándo el equipo trabaja en óptimas condiciones de operación y cuándo de manera incorrecta o con fallas; como una referencia para el operador. Además una descripción de los componentes que se reemplazarán en la tarjeta de control.
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
1.1 Antecedentes históricos.
En el año 1979 Manuel Félix Gutiérrez ahorró y compró dos tornitos y una niveladora de clutch, estaba en un terreno de Teléfonos de México para trabajar en la sombra de dos árboles y también instruyendo a dos personas.
En 1980 pidió un préstamo a Banobras por un monto de 6 millones de pesos para comprar su propio terreno, lugar donde construyó dos cuartos de 10 x 10 metros, después se dio de alta en Hacienda en 1984. Poco tiempo después pagó su terreno rápidamente, en esa fecha contaba con 15 empleados en Ciudad Obregón. Años más tarde; con sus ganancias colocó una sucursal en Hermosillo, la cual aún sigue trabajando, por lo que hoy en día cuenta con dos sucursales.
1.2 Aspectos Generales.
Razón social: Manuel Félix Gutiérrez.
Giro: Reconstructora automotriz.
Dirección: Blvd. Vildósola y Av. Bachilleres S/N, colonia Villa de Seris, C.P. 83280, Estado de Sonora, Teléfono 01 (662) 250-97-65 y Fax 01 (662) 50-90-11.
1.3 Misión, Visión, Valores y Objetivos.
Misión.
Manuel Félix Gutiérrez (Serviclutch y Frenos Félix) está comprometido a ser un taller innovador, estratégico y rentable para nuestros clientes, socios y proveedores.
...