ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Torta Sacher Y Tarta De Santiago

jjsealg19 de Mayo de 2014

689 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

Torta Sacher

La famosa Tarta Sacher fue inventada en 1832 por Franz Sacher. Este hombre era un ayudante de cocina, que consiguió impresionar con su tarta al príncipe Klemens Wenzel Lothar von Metternich.

Según cuenta la historia, el canciller del imperio pidió un postre especial tras una cena con unos invitados muy importantes. Por entonces coincidió que el jefe de cocina estaba indispuesto y Franz Sacher fue quien se encargó de servir al canciller.

Franz tenía entonces sólo 16 años y todavía tenía que aprender mucho sobre la cocina.

Obtuvo un éxito extraordinario gracias a su Tarta Sacher y comenzó una carrera extraordinaria.

Cuentan que una vez, un pastelero de Viena reclamó al hotel la propiedad de la receta, y que después de 7 años de tribunales, el juez dictó sentencia a favor del Hotel Sacher.

Ingredientes:

- chocolate amargo (Suficiente con 180 gramos)

- Bastante azúcar, 185 gramos y 200 gramos para los dulzones

- 160 gr de mantequilla de verdad, no margarina sucedánea

- 7 huevos medianos

- Almendras molidas (medio paquete de 100gr)

- Mermelada de albaricoque preferentemente

- 90 gr de harina blanca

Para la cobertura superior

- chocolate de cobertura negro (125 gramos)

- 2 cucharadas de mantequilla

- Mantequilla y harina para el molde

- Cuatro cucharadas de nata líquida

Para decorar

- Frambuesas decorativas

- Algunas Almendras

- Varias Hojas pequeñas de menta

Tarta de Santiago

El producto amparado por la indicación geográfica protegida (IXP) Tarta de Santiago es un dulce tradicional gallego, cuyos componentes básicos son almendras, azúcar y huevo, empleados en las proporciones y según las condiciones que se definen en este reglamento en el pliego de condiciones del producto, y según las condiciones que se definen en el Reglamento.

La zona de elaboración de las tartas amparadas por la IXP Tarta de Santiago abarca todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Características organolépticas:

-Forma: redonda con cubierta de azúcar glasé donde figurará la cruz de la Orden de Santiago como señal de identidad propia.

-Aroma: típico a yema y almendra.

-Color: cobertura branca en superficie debido a la decoración con azúcar glasé y color dorado al corte.

-Sabor: típico a almendra.

-Textura: esponjosa y granulada.

Presentaciones:

Existen dos presentaciones básicas, tarta forrada, es decir, con base, y tarta sin forrar. A su vez, cada una de estas presentaciones admitirá distintos formatos en función del tamaño de la tarta que se vaya a realizar.

Ingredientes y cantidades:

Los ingredientes de la Tarta de Santiago (tarta sin forro y cuerpo de la tarta en el caso de las forradas) serán los siguientes:

Componente Contenido

Almendras de primera calidad co un contenido en grasa superior al 50%, medido sobre el producto con piel > 33% sobre el peso total de la masa

Azúcar refinado (sacarosa) > 33% sobre el peso total de la masa

Huevo > 25% sobre el peso total de la masa

Ralladura de limón Quantum satis (según arte culinario)

Quantum satis (según arte culinario) Quantum satis (según arte culinario)

Azúcar glasé Quantum satis (según arte culinario)

Historia

La historia de la Tarta de Santiago nace en las cocinas acomodadas en los siglos XVI al XVIII. La alta repostería gallega de los tiempos históricos se caracteriza por la presencia de dos ingredientes: azúcar y almendra.

La primera información digna de fiabilidad es una de las recetas de bizcocho y almendras que figura en el "Caderno de confeitaría" que recopiló

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com